La aprobación final del plan de viviendas que el Municipio desarrollará en el barrio San Alejo generó cientos de consultas con un tema central: los requisitos para la inscripción y adjudicación del programa.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa aprobación final del plan de viviendas que el Municipio desarrollará en el barrio San Alejo generó cientos de consultas con un tema central: los requisitos para la inscripción y adjudicación del programa.
El plan se desarrollará en convenio con el Ministerio de Hábitat de Nación, bajo el programa Casa Propia, que tiene sus propios requisitos, a los que el Municipio podría agregar otros.
“Cada barrio que se construye tiene su propio decreto donde se establecen las condiciones que deben cumplirse. En el orden nacional, Casa Propia, como cualquier otro programa nacional establece requisitos generales como ser argentino o tener DNI argentino, no tener otras propiedades, no tener el grupo familiar ingresos lo suficientemente altos para acceder a una vivienda por otros medios, etc”, le informó a El Diario el secretario de Hábitat de Pilar, Eduardo D’Onofrio.
“El decreto que establece las condiciones arranca con esos requisitos generales que establece Nación, pero a partir de ahí cada barrio puede tener condiciones particulares como ser para personal de salud, policías o docentes”, ejemplificó el funcionario.
De todos modos, esos requisitos puntuales del Municipio todavía no están definidos. “Va a ser un decreto del intendente que se hace cuando ya esté iniciada la obra. Ahí vamos a comunicar fuerte”, indicó.
Datos
Los requisitos básicos que establece el plan nacional Casa Propia son:
• Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
• Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
• Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
• No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles.
• No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve meses.
No encontrarse inhibido/a
• Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
• Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos: Matrimonio (en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente) o unión convivencial, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
El programa en Pilar constará de 182 viviendas de 64 m2 con dos dormitorios, estar comedor, baño y cocina, además de patio con galería y parrilla. Los terrenos tendrán algo más de 300 m2.