22 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL PRIMER MUNICIPIO EN EL PAÍS

Instalan en Pilar un innovador sistema de medicina a distancia

Se aplicará mediante cabinas inteligentes con tecnología para diagnóstico y consulta. Achával las presentó junto al ministro Kreplak. Funcionarán en todos los clubes municipales.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de mayo de 2022 - 16:32

El intendente Federico Achával presentó este viernes un innovador sistema de diagnóstico de telemedicina que se sumará a la oferta de salud pública del distrito.

Se trata de una serie de cabinas inteligentes, equipadas con tecnología de diagnóstico y conectividad para poder compartir los datos en una consulta a distancia con un médico.

De este modo, buscan llevar la atención a lugares donde hasta el momento no llegaba, además de poder ampliar la oferta de especialidades médicas en el territorio.

Pilar será el primer municipio del país en incorporar esta tecnología sanitaria. En principio, las cabinas se instalarán en los clubes municipales y podrían ampliarse a otros puntos en los próximos meses.

Achával presentó el sistema en un acto realizado en el vacunatorio del kilómetro 46, del que participó el ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

“El sistema de salud tiene que tener médicos profesionales que vayan guiando al paciente, pero también somos conscientes que en este tiempo tenemos que acercar de manera permanente la salud y hacerla accesible”, dijo Achával.

Las cabinas
De la presentación participó también Roberto Bisso, CEO de la firma Diagnóstica, la empresa nacional que desarrolla los equipos.

Bisso realizó una muestra de la estación diagnóstica que se había montado en el lugar, donde ejemplificó una consulta médica por una quemadura.

Las cabinas cuentan con dispositivos inteligentes, lo que posibilita controles y chequeos de salud inmediatos a través de la llamada “internet de las cosas”. Eso permite que los profesionales de la salud cuenten en tiempo real con toda la información necesaria para realizar el diagnóstico médico.

Entre los equipos de diagnóstico con los que cuentan las cabinas se incluye termómetro, dermatoscopio, iriscopio, tensiómetro, balanza, estetoscopio, pulsioxímetro, otoscopio, electrocardiógrafo y cámara HD.

Tecnología
Achával explicó que “a la mirada de contacto que necesariamente tiene la medicina, tenemos que agregarle tecnología para acercar a nuestros vecinos al sistema de salud y llegar como con especialidad a lugares donde todavía no hemos llegado”.

La idea del gobierno es instalar los equipos en los clubes para “trabajar preventivamente con muchos vecinos que se acercan y que por ahí tienen inquietudes pero que no tienen tiempo de ir a la sala de atención primaria”, dijo Achával, y apuntó que la idea parte “de reconocer la extensión geográfica que tiene Pilar, esos 352 km2 en los que muchas localidades necesitan que vayamos incorporando un sistema de salud cada vez más sofisticado”.

“Planteamos desde el primer día la necesidad de un Estado humano y presente, por eso estamos presentando esta tecnología en nuestro kilómetro 46, un lugar que del abandono se transformó en el centro de diagnóstico y derivación y sigue siendo una referencia en la provincia”, dijo.

Kreplak, por su parte, admitió que los médicos “tenemos cierto rechazo a incorporar tecnología porque hemos aprendido a tocar al paciente, la semiología del contacto directo”, pero señaló que la pandemia enseño la importancia de las herramientas digitales “para poder hacer seguimiento de pacientes”.

“Ahora lo que se viene es seguir fortaleciendo el sistema de salud. Teníamos una deuda de más inversión y trabajo en red”, dijo

Y agregó que esta nueva herramienta puede ser útil “en nuestra extensa provincia Buenos Aires, en lugares donde realmente es muy difícil llegar con profesionales y muchas veces consulta con un especialista significan para un vecino trasladarse 300 o 400 kilómetros”.

 

 

Así funciona

Las cabinas que se instalarán en los clubes municipales son estaciones inteligentes que cuenta con dispositivos que permiten al médico contar con un diagnóstico a distancia en tiempo real.

El paciente ingresa en la cabina y puede elegir el tipo de control que necesita. Si opta por consultar con un médico, éste tomará contacto a través de una pantalla y lo guiará para el uso de los dispositivos, desde un termómetro o estetoscopio hasta dermatoscopio, iriscopio o electrocardiógrafo.

Luego, podrá recetar de manera remota y actualizar on line la historia clínica del paciente, que éste también podrá chequear a través de una app.

En Pilar, se espera que funcione con médicos generalistas y pediatras de guardia, además de las espacialidades que se vayan incorporando.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar