Con la firma de 28 diputadas y diputados del Frente de Todos, el proyecto de creación de la universidad Nacional de Pilar volvió a tomar estado parlamentario esta semana, luego de haber pasado dos años desde que su presentación original sin haber sido aprobado.
Ahora, se espera que sea debatido en las próximas semanas por la comisión de Educación de la cámara baja junto a la iniciativa que crea la Universidad del Delta, que también volvió a ser presentada.
Los legisladores que acompañan el proyecto impulsado por el intendente Federico Achával son del Frente de Todos. Se trata de María Rosa Martínez, Susana Landriscini, Rosana Bertoni, Nilda Moyano, Anahí Costa, Carlos Selva, Alicia Aparicio, Julio Pereyra, Sergio Pallazzo, Jimena López y Daniel Arroyo, vicepresidente de la comisión de Educación.
En los últimos días, Arroyo ya había adelantado que el proyecto podría ser aprobado antes de mitad de año. “La universidad tiene que aprobarse rápidamente, tanto la de Pilar como la del Delta, que está en Tigre. Son las dos que están muy rápidas a salir”, dijo el legislador.
También estamparon su firma Leonardo Grosso, Mónica Litza, Natalia Souto, Mabel Caparrós, Carlos Ponce, Pablo Carro, Varinia Marín, Estela Hernández, Hilda Soria, Estela Neder, Verónica Caliva, María Luisa Montoto de Rogel, Tanya Bertoldi, Daniel Gollán, Juan Carlos Alderete, Nelly Daldovo y Marcela Paso.
Camino
El proyecto volvió a tomar estado parlamentario el 10 de mayo. Ahora, pasará a la comisión de Educación, que preside la legisladora del Frente de Todos Blanca Osuna, y que fue una de las primeras en volver al trabajo luego de una larga demora en el inicio de trabajo legislativo para el periodo 2022. El proyecto de la Universidad fue presentado por el Achával a mediados de 2020. Funcionará en el predio del instituto Carlos Pellegrini y tendrá un perfil académico enfocado a las ciencias duras y la tecnología.
Hacia fines de enero, el presidente Alberto Fernández lo había incluido en el temario presentado por el Gobierno Nacional para las sesiones extraordinarias de febrero. Pero las sesiones no se realizaron y la iniciativa perdió el estado parlamentario, que recuperó ahora con impulso masivo.
A principios de abril, Achával salió a reforzar el pedido para que Diputados de la nación trate el proyecto. Fue tras el anuncio de Massa de un llamado para acordar una agenda con la oposición para motorizar la tarea parlamentaria.
“Venimos trabajando desde el primer, día porque sentimos qua es necesaria la universidad para el desarrollo del distrito.