23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SE SUMA AL JUICIO POR DESVÍO DE FONDOS

Ahora, la Justicia Federal también investigará a Ducoté por lavado de activos

Es por la contratación de una ONG fantasma, que facturaron pero no habían prestado servicios. Lo determinó la Cámara de San Isidro, al rechazar las apelaciones de los imputados.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de mayo de 2022 - 08:34

La Justicia Federal investigará al exintendente Nicolás Ducoté (Juntos por el Cambio) por lavado de dinero a través de la contratación de una ONG fantasma cuando estuvo al frente del municipio de Pilar, entre 2015 y 2019.

Así lo determinó la sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de San Isidro, que habilitó al juez federal de Campana, Adrián González Charvay, a continuar la investigación. 

Fue luego que la fiscal provincial de Don Torcuato, Virginia Toso, señalara al exintendente como “actor principal” de una maniobra de “lavado de activos”, lo que determinó que el juez de Pilar, Walter Saettone, se declarara incompetente. 

Ahora, la cámara desestimó la apelación de los imputados y envió la causa al escritorio de González Charvay, el mismo juez que ya elevó a juicio oral una investigación contra Ducoté, otros funcionarios de su gobierno y empresarios por el supuesto desvío de fondos nacionales destinados a obras públicas y microcréditos en Pilar. 

La investigación judicial dio por probados que la ONG Creando Familia y Futuro, si bien decía llevar adelante políticas públicas sociales, en realidad se trató de una “sociedad fachada”. Se pudo acreditar que desde el año 2014 al 2018 solo facturó en tres oportunidades en facturas consecutivas (números 1, 2 y 3) al Municipio de Pilar por un monto de 1.169.000 pesos, en el año 2017.

Tal como había publicado este medio, la Justicia también pudo corroborar que los domicilios declarados en la AFIP por la ONG y donde debería estar en funcionamiento (uno en CABA y el otro en la localidad de Florida, Vicente López) corresponden a viviendas familiares que nada tienen que ver con la ONG. 

Creando Familia y Futuro no cuenta con registro de contraprestación contratada por el servicio que debería haber cumplido y, finalmente, el Municipio que comandaba Ducoté hizo una contratación directa, “omitiendo” el proceso licitatorio. 

Ante todo esto, la Fiscalía sostuvo que el caso de la ONG Fantasma forma parte de la misma operatoria de la causa de los microcréditos por la que irá a Juicio Ducoté. 

La denuncia de la ONG trucha fue presentada en 2018 por la entonces concejal del Frente Pilarense, Paula González, hoy secretaria de Desarrollo Social del Municipio. En aquel entonces declaró en la Justicia que nunca pudo acceder al detalle sobre el trabajo social que había realizado la ONG. 

Creando Familia y Futuro era encabezada por Edgardo Jalil. Cuando se publicó la investigación periodística, este medio logró contactarlo pero este señaló que no podía dar explicaciones hasta tanto se asesorara. Hoy es uno de los imputados en la causa. 

 

Microcréditos
En su momento, la fiscal Virginia Toso indicó que la ONG fantasma fue parte de “una maniobra de lavado de dinero de origen delictivo como modo de diversificar el elevado caudal dinerario que fuera obtenido de una maniobra de fraude al estado nacional”, en referencia a los microcréditos. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar