El intendente Federico Achával se mostró a favor de la aprobación del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que empezó a discutirse este lunes en el Congreso, “no porque sea bueno sino porque es lo que hay que hacer”. De todos modos, opinó que el organismo de crédito “nunca es bienvenido en la Argentina cuando pretende tener injerencia en la política económica”.
En una entrevista radial con FM Estudio 2, Achával definió: “La discusión está bien, esperamos que salga con la aprobación, no porque sea bueno sino porque es lo que hay que hacer”.
A la vez, subrayó que hay que “dejar claro que lo que se renegocia es una deuda que tomó Mauricio Macri y que endeudó a los argentinos en 44 mil millones”.
“Como dijo (el Ministro del Interior), Wado de Pedro, este acuerdo evita una situación más compleja en términos económicos porque la Argentina ya tenía un acuerdo que hacía que tuviéramos que pagar este año 19 mil millones de dólares, lo que no es posible de afrontar”, dijo, en referencia al acuerdo que firmó en su momento el gobierno de Juntos por el Cambio.
Oposición
Durante la entrevista radial, Achával se refirió también a la relación con oposición a su gobierno en el Concejo Deliberante.
“Algunos que tienen una oposición propositiva y de respeto. Tuve diálogos constructivos, que sirvieron para corregir cosas importantes. Creo en el dialogo democrático y la sociedad lo necesita”, dijo.
Por el contrario, caracterizó a “otros, que prefieren pararse en las vereda de enfrente y solamente tirar piedras por tirarlas”.
“Si fueran constructivos todavía, pero no lograron comprender el momento histórico que vivimos”, dijo.
En ese escenario, manifestó que “hay que tratar de buscar los consensos, respetando las creencias y las ideologías de cada uno. Abogamos por el diálogo y este año es una buena oportunidad para que el Concejo sea un ámbito de discusión política y no personal”, dijo.
Hospital regional
Achával se refirió a los avances de las negociaciones con Nación y Provincia para regionalizar el Hospital Central que se está terminando en el kilómetro 52 de la Panamericana, una posibilidad a la que había aludido el jueves, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.
“El sueño del hospital se construye ladrillo a ladrillo”, dijo, y detalló que está “trabajando para darle la funcionalidad que lo inserte en la región sanitaria de la provincia y con el esquema de salud de la nación”.
“Nos reunimos tanto con el ministro (de salud de la Provincia, Nicolás) Kreplak, como con el secretario de salud de la Nación, Alejandro Collia, para ver la mejor funcionalidad que le podamos dar al hospital”
Ratificó, además, que aún no tiene fecha para la inauguración. “Hay que terminar la obra y equiparlo, lo que plantea un importante inversión”, dijo. Parte de esos fondos podrían llegar desde Nación y Provincia en el marco del actual diálogo.
“Es fundamental la funcionalidad que nos permita insertarnos en el esquema de salud de la provincia, lo que da un salto de calidad, garantiza el derecho a la salud y regionaliza las necesidades”, dijo Achával. “Las (prestaciones) que no se puedan cubrir en el distrito se pueden cubrir dentro del sistema de la provincia y para eso hace falta un sistema articulado”, definió.
Universidad
El intendente Federico Achával aseguró que “la posibilidad de tener la Universidad Nacional de Pilar nos tiene muy motivados”.
“Espero que más allá de las discusiones que hoy existen en los distintos partidos políticos, el sueño de la Universidad nos una a todos en algo fundamental como es garantizar el derecho a la educación”, sostuvo.