Trabajadores de todos los ámbitos de la salud de Pilar se manifestaron este viernes frente al Municipio, en reclamo de mejoras salariales.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETrabajadores de todos los ámbitos de la salud de Pilar se manifestaron este viernes frente al Municipio, en reclamo de mejoras salariales.
La protesta incluyó a empleados de los hospitales Falcón y Sanguinetti, la maternidad Nuestra Señora del Pilar y centros de atención primaria de diversas localidades, participando personal de maestranza, enfermería, medicina y trabajo social.
“Acá estamos muy exigidos y muy relegados. Hace muchos años que trabajamos, pero el salario es algo que no entra en la conversación”, expresaron en diálogo con El Diario. “El problema –agregaron- es que los sueldos básicos de todo el personal de salud, desde administración a enfermería o médicos, van de los 44 mil a los 70 mil pesos. Se pueden agregar ítems en negro o plus, pero no suman al básico”.
Además, los manifestantes recordaron que “tuvimos una recomposición salarial en marzo, pero correspondía a 2021, ni siquiera a este año, y después no se volvió a hablar más de aumento. Hubo incentivos –reiteraron- pero no van al básico, además ese incentivo estuvo dividido por categorías”.
Debido a la jornada de protesta, en el sistema público de Pilar no hubo atenciones programadas de ningún estudio y solamente se ocuparon de las emergencias. “Se le explicaba a la gente y lo entendían perfectamente, todos saben lo que pasa con la salud, no solamente en Pilar”, aseguraron los manifestantes, que además aclararon que “vinimos fuera de nuestro horario laboral, nadie faltó a sus puestos, por lo que no se perjudicó al servicio”.
Desencuentros
Los trabajadores de la salud afirmaron, en cuanto a opciones de diálogo, que “había una reunión en el Hospital Falcón ayer (jueves) y una hoy en Atención Primaria, pero las dos fueron suspendidas. Por eso se tomó la decisión de ir al paro, porque a último momento se suspendieron las reuniones”.
Cabe recordar que las protestas comenzaron a principios de noviembre, en ese caso con el personal de enfermería. En la protesta de este viernes, recordaron que en aquel entonces “en la Secretaría de Salud estuvimos esperando de 9 a 17 dos días seguidos y tampoco fuimos recibidos”.
A su vez, señalaron que “no tenemos apoyo sindical, ni de ATE ni del gremio de Municipales, ni siquiera querían firmar el petitorio y lo cajonearon. El sindicato no apoya la protesta y hace oídos sordos”.
En este panorama, los trabajadores de la salud indicaron que, de no haber comunicaciones en breve, la protesta se repetiría en la tarde del lunes.