TRENES

Unas 20 empresas compiten por el primer tramo de la electrificación del San Martín

Incluye a las principales compañías del sector. En enero se abren las ofertas para la renovación de las vías entre Pilar y Retiro. Todos los detalles de una de las obras más postergadas.
jueves, 1 de diciembre de 2022 · 19:46

La licitación para la electrificación de la línea San Martín del ferrocarril, iniciada por el Ministerio de Transporte de la Nación, despertó el interés de las empresas del rubro.

La primera parte del proyecto, que comprende las obras de renovación de vías entre Retiro y Pilar y la modernización del señalamiento a lo largo de toda la traza, tiene unos 20 anotados. 

El proceso licitatorio se puso en marcha en octubre pasado y tiene fecha de apertura de ofertas para el 19 de enero próximo, con la intención de que las obras comiencen en febrero.

De acuerdo a una publicación del sitio especializado En el Subte, entre las firmas que participaron se encuentran las más reconocidas del sector, tanto nacionales como internacionales: CREC, Semisa Infraestructura, Panedile, Supercemento, Eleprint, Zonis, Siemens Mobility, Alstom Argentina, Benito Roggio Transporte, Benito Roggio e Hijos, BTU, Ferromel, Herso, Rottio, Servitren, Kioshi, Vial Agro, C&E Construcciones, Ingeniería Prida Hilbing y CPC.

Algunas de ellas habían llegado a presentarse en la fallida licitación lanzada en 2017, que fue dada de baja a fines del año pasado.

La cancelación de esa licitación, que contemplaba un proyecto “llave en mano” para la modernización y electrificación del San Martín, permitió que la obra sea relicitada, aunque ahora en contratos parcializados por especialidad. Se estima que las restantes licitaciones, que comprenden la electrificación, las subestaciones, el sistema de comunicaciones, la construcción del nuevo taller en Alianza y la reforma de la estación Pilar, entre otras intervenciones, serán lanzadas en los próximos meses.

El proyecto de modernización del San Martín fue incluido en el Presupuesto 2023. Las obras serán costeadas con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará 400 millones de dólares de un total de 522 que se invertirán.

La primera licitación del proyecto comprende la renovación integral de vías, aparatos de vía (ADV), pasos a nivel y obras de arte entre Retiro y Pilar (casi 56 km). No sólo se renovarán las dos vías principales, sino también las terceras y cuartas donde existan.

Se desarmará la actual infraestructura de vías, se realizará el perfilado del terreno y se constituirá una nueva subrasante. A su vez, se prevé la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, control de trenes y sistema automático de protección ATS (Automatic Train Stop).

El objetivo de estas obras es preparar la infraestructura de cara a la implementación de servicios eléctricos en la línea, en el marco de los que se proyecta “triplicar la oferta”. De acuerdo con el plan operativo que acompaña los pliegos, se prevé brindar servicios cada 7:30 minutos en el tramo Retiro – José C. Paz y cada 15 minutos en el tramo José C. Paz – Pilar.

 

Comentarios

2/12/2022 | 13:44
#0
Tren electrico? Yo tendria heladera a nafta si pudiera. En lo que va de la primavera, me cortaron 5 veces ya la luz. Se viene el verano muchachos