EDUCACIÓN

La creación de la Universidad de Pilar llega a Diputados

Se trata el jueves en sesión especial, junto a otras seis casas de estudio. Se incluyó por primera vez en el orden día tras varias postergaciones. Cautela en el gobierno local.

Por Redacción Pilar a Diario 29 de noviembre de 2022 - 09:49

La creación de la Universidad Nacional de Pilar tendrá esta semana su chance más cercana de obtener la media sanción en la Cámara de Diputados. Por primera vez desde que fue presentado a mediados de 2020, el proyecto llegará al recinto el próximo jueves al mediodía, en una sesión especial que ya lo tiene en el orden del día.

La futura UNAPI está tercera en el temario del debate, que comenzará a las 13. El punto número uno será la creación de la Universidad del Delta y el segundo la de Saladillo. Ambas habían obtenido dictamen de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda en agosto, junto con la de Pilar.

La novedad es que se sumarán otras cuatro universidades que recibieron dictamen de comisiones a contrarreloj este martes: la De La Cuenca Del Salado (Cañuelas, Provincia de Buenos Aires); la de Madres De Plaza De Mayo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); de Ezeiza y de Río Tercero (Córdoba).

Hasta el momento, la creación de la Universidad de Pilar se había quedado en la puerta del recinto, sin ingresar en el orden del día. Pero la situación cambió este martes, con la divulgación del cronograma de temas a tratar en la sesión del 1º de diciembre.

Consultadas por El Diario, fuentes del Municipio eligieron la cautela para referirse al tema, sin confirmar que la Universidad de Pilar pueda ser votada este jueves, debido a una sucesión de postergaciones anteriores. Por esto, hay calma y expectativa.

El poroteo en Diputados es ajustado, con una leve tendencia al optimismo para los impulsores del proyecto. La Cámara está compuesta por 257 legisladores, de los cuales 118 integran el bloque del Frente Todos y 116 algunas de las 10 bancadas del interbloque de Juntos por el Cambio. Los 25 restantes se reparten en 11 bancadas de diferentes posicionamientos.

En la comisión, el Frente de Todos impulsó el proyecto y tuvo el acompañamiento del FIT (4 diputados en el recinto) y Evolución Radical, que integra el interbloque JxC con 12 bancas. Los representantes del Pro (50) y de la Coalición Cívica (11) se expresaron en contra.

Si Diputados da media sanción al proyecto, lo elevará luego a la Cámara de Senadores, donde el Frente de Todos tiene 35 de las 72 bancas, aunque puede estirar a 37 su presencia con aliados. Juntos por el Cambio tiene 34 y uno se mantiene independiente.

La UNAPI tendrá 59 carreras divididas en tres institutos,  de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Humano. Serán 28 tecnicaturas, 22 carreras de grado y 9 posgrados. Habrá ingeniería industrial, química y en alimentos, nuevas tecnologías, desarrollo humano y salud, con carreras como kinesiología, la obstetricia, y enfermería.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar