Giro en la política de clases presenciales o a distancia: este viernes, la Provincia autorizó a que los establecimientos puedan recibir a determinados alumnos y alumnas que necesiten alguna orientación especial.
Giro en la política de clases presenciales o a distancia: este viernes, la Provincia autorizó a que los establecimientos puedan recibir a determinados alumnos y alumnas que necesiten alguna orientación especial.
Así, a partir del lunes, las escuelas estarán abiertas todos los días en un horario reducido atendiendo cuestiones administrativas y también pedagógicas.
De acuerdo a un documento al que tuvo acceso El Diario, respecto a la atención pedagógica "se hizo hincapié en los estudiantes que se encuentran desvinculados totalmente", mencionándolos como "matrícula priorizada"; por ejemplo, aquellos con problemas de conectividad.
El comunicado oficial de la Provincia que llegó a inspectores indica que "los equipos directivos planificarán dotaciones mínimas de docentes que, de manera rotativa y en forma ordenada y cuidada, organizarán y establecerán horarios de encuentro de manera presencial con las y los estudiantes considerados matrícula priorizada". Además, "planificarán dotaciones mínimas rotativas de auxiliares para que desarrollen sus tareas específicas".
La convocatoria ya comenzó a darse en colegios públicos y privados de Pilar, apuntando al alumnado que necesite algún tipo de asesoramiento: "No sé dictaran clases, solo será una orientación y desde ya un fortalecimiento del vínculo social afectivo", aclaran las primeras fuentes.
Los encuentros serán principalmente para mantener y/o establecer/restablecer el vínculo pedagógico con aquellos/as estudiantes:
-Que no cuentan con dispositivos y/o conectividad en sus hogares.
-Cuya trayectoria educativa está en proceso (TEP) de alcanzar los saberes del Curriculum Prioritario.
-Que se encuentran trabajando en su revinculación o en la continuidad de sus Trayectorias Educativas Discontinuas (TED).
-Con discapacidad y se encuentren incluidos en los niveles obligatorios.
Claves
Según la nueva normativa, "los encuentros entre docentes y estudiantes deberán ser planificados e informados con antelación a las familias". En esos encuentros, organizados de manera individual o en grupos muy reducidos, se explicarán las consignas, se entregará el material para hacer la tarea en el hogar al igual que se entregará libros y distintos materiales de lectura y/o juegos didácticos de las bibliotecas de las escuelas.
Asimismo, se ofrecerá a los estudiantes en comodato las notebooks que integran el gabinete informático de la escuela y se posibilitará la conectividad del establecimiento para la descarga de materiales o aquello que contribuya y facilite la continuidad pedagógica no presencial.