El control del cumplimiento de las medidas de cuidado frente a la pandemia de coronavirus genera en Pilar unas 160 multas mensuales por violación de las restricciones.
El control del cumplimiento de las medidas de cuidado frente a la pandemia de coronavirus genera en Pilar unas 160 multas mensuales por violación de las restricciones.
Así se desprende de los datos de los dos juzgados de Faltas del distrito, que deben analizar semanalmente unas 20 actas cada uno, producto del trabajo del cuerpo de inspectores municipales.
En promedio, las multas oscilan en torno a los $150 mil, pero también hay algunas que superan los $600 mil.
La titular del Juzgado de Faltas Nº 2 de Pilar, Virginia Short, le indicó a El Diario que recibe por semana “entre 20 y 25 actas” para determinar si deben aplicarse sanciones. “Al menos serán unas 80 actas por violación a las restricciones horarias”, dijo.
“La mayoría de las actas son por no cumplir con los horarios (establecidos para diversas actividades) o por falta de aviso a las autoridades de algún empleado con covid en empresas o supermercados”, detalló.
En cuanto a las multas, señaló que “hay de menos de $30 mil pero también de más de $300 y hasta $600 mil”.
Sebastián Zamarripa, Juez de Faltas Nº 1, coincidió en que recibe un “promedio de 20 actas semanales por incumplimiento a las restricciones”.
“Las multas estarán en los 8 sueldos municipales, unos $175 mil pesos promedio, aunque en algunos casos son mayores y en otros menores”, indicó.
Para el Municipio
A partir de las medidas vigentes desde esta semana, en tanto, la provincia de Buenos Aires busca incentivar a los intendentes bonaerenses para que refuercen los controles sobre las restricciones sanitarias por lo que el dinero de las infracciones -que podrían superar los 4 millones de pesos- irá “íntegramente” a los municipios.
Así lo confirmó el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien resumió la intención del Gobierno provincial: “Esto va a hacer que las personas que no lo entienden con las neuronas, lo entiendan con el bolsillo”.
De esta manera, Bianco se refirió al sistema de multas vigente que pena con hasta 500 sueldos mínimos -unos 4.300.000 de pesos- para quienes no cumplan con las disposiciones por la pandemia. El dinero recaudado por las infracciones irá a un fondo provincial -ya que en rigor los municipios no pueden cobrar la multa- y desde ahí serán girados a los intendentes.
Según se desprende del decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof establece que “los recursos equivalentes a lo que los municipios recaudaren como consecuencia de la aplicación de dichas multas”, por violar las restricciones sanitarias, integrarán el “Fondo Municipal por infracciones a la normativa Covid-19”, y serán distribuidos entre los intendentes, “asignándose a cada distrito, de manera mensual, el monto de lo que hubieren recaudado”.
Además, aclara que “los recursos que se transfieran a los municipios serán no reintegrables y de libre disponibilidad para los mismos”.
Para ello, antes los municipios deberán adherir al decreto 1/21 de enero de este año, y que estableció que “el incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad Covid-19 dará lugar a la aplicación de las sanciones” que pueden llegar hasta los 4,3 millones de pesos.
Así, dice el texto del decreto, “una vez que hayan adherido se les habilitará a través del Sistema Integrado de Emisión y Pagos No Impositivos (SIEP) un usuario para la gestión del trámite correspondiente a la emisión de las boletas de pago de las multas que aplicaren”.
Fuentes del Gobierno bonaerense confiaron que de esta manera se busca que los intendentes tengan una actitud más activa en el control de las fiestas clandestinas ya que son ellos quienes tienen más dominio territorial.
Normas
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco recordó que el Decreto 1 de enero pasado vinculó la norma Covid-19 a uno del año 1977 que establecía que la provincia puede imponer multas por incumplimiento de normas sanitarias.
“Es para multar ante la falta de uso de barbijos, realización de fiestas clandestinas, incumplimiento de horarios, aglomeraciones o cualquier falta a las medidas vigentes”, graficó el funcionario.