SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA

Achával: “Restringir la circulación hace que baje la cantidad de casos”

El intendente apoyó las medidas de Nación y Provincia. Dijo que los contagios se desaceleraron. Hizo un llamado a “la conciencia ciudadana”. Y anunció que ampliará más las camas de terapia.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de mayo de 2021 - 18:47

El intendente Federico Achával respaldó este lunes las nuevas medidas adoptadas por los gobiernos de Nación y Provincia frente a la segunda ola de coronavirus y dijo que “es evidente que restringir la circulación hace que baje la cantidad de casos”.
En una entrevista con el programa de radio Agenda Propia, de FM Estudio 2, llamó a la “conciencia ciudadana” para cumplir con los nuevos recaudos y anticipó que se volverá a ampliar la cantidad de camas de terapia intensiva para el sistema de salud.

“Después de más de un año de pandemia somos absolutamente conscientes de cuidar los protocolos, que las actividades se realicen al aire libre, fortalecer el sistema inmunológico de la comunidad, cuidarnos entre todos, eso es lo que nos va a permitir modificar ese estatus”, dijo, en relación a la inclusión de Pilar junto al AMBA en la calificación de alarma epidemiológica, la de mayores restricciones.

“Nuestra posición es acompañar las medidas del Gobernador y el Presidente. Hemos sido coherentes en nuestro posicionamiento político, y de gestión, en base a parámetros de profesionales, y lo vamos a seguir haciendo”, dijo. Y apuntó que “todos los días hacemos controles nocturnos y en los barrios, para generar conciencia” porque “cuanto antes cumplamos con la normativa, antes vamos a poder tener distintas medidas que permitan la actividad comercial como venía desarrollándose”.

En ese sentido, manifestó que “es evidente que restringir la circulación hace que baje la cantidad de casos, lo hemos visto este último mes con las medidas del Presidente”.

Achával subrayó que “en esta última semana bajó casi un 18% la cantidad de casos” y manifestó que esos datos demuestran que “el esfuerzo valió la pena”.

“Quiero llamar a la conciencia ciudadana, de los comerciantes, y de cada uno de los pilarenses, para que rápidamente podamos dejar al covid atrás y empezar a mirar hacia el futuro”, dijo.

Y aclaró que “la gran mayoría de la gente es absolutamente consiente de la necesidad de cuidarse, de tomar recaudos, de cumplir con cierto nivel de protocolo en la medida de sus posibilidades. Lo vimos durante el fin de semana con lo que tiene que ver con la actividad nocturna”.

Camas
Achával pidió que “la sociedad tome dimensión de que el esfuerzo que estamos pidiendo es porque realmente ha habido una curva exponencial de casos que llevó al sistema de salud a estar muy ajustado” en el que “los médicos estaban haciendo un trabajo todos los días en tratar de que nuestro sistema no se sature”.

El intendente repasó el refuerzo al sistema de cara a la segunda ola: “Incorporamos 40 camas en Villa Maristas, 12 de terapia con respirador en el Hospital Falcón, hemos hecho distintas modificaciones en lo que tiene que ver en el funcionamiento de la recepción y triage, tanto en el Sanguinetti como en el Hospital de Presidente Derqui para tratar de sacarle presión al sistema de salud y empezar a bajar ese porcentaje de ocupación”.

“Estamos en 62 camas y esta semana terminaremos de poder llegar a 70, que es el objetivo que nos habíamos puesto. Hay que tomar como dimensión que empezamos la gestión con 9 camas de terapia intensiva con respiradores, y hemos hecho un esfuerzo muy importante para fortalecer el sistema, no solamente lo que tiene que ver con la aparatología, equipamiento, sino con el equipo médico, enfermeros, terapistas, kinesiólogos para áreas críticas que es lo que nos ha permitido tener una tasa de letalidad baja”.

Actualmente, de las 62 camas con respirador se utilizan entre el 75% y el 82%, de acuerdo a la rotación diaria.

 


Consenso
El intendente Federico Achával adelantó que mantendrá reuniones con representantes del comercio. Buscará así analizar la situación del sector y definir la implementación o no de medidas complementarias que ordenen el uso del espacio público en las zonas comerciales. Es que hasta el 21 de mayo, la mayoría de los comercios solo podrá atender en la puerta de los locales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar