El Defensor del Pueblo de Pilar, Juan Manuel Quintana, fue dado de alta este jueves tras dos semanas de internación a raíz de complicaciones de su cuadro de covid.
El Defensor del Pueblo de Pilar, Juan Manuel Quintana, fue dado de alta este jueves tras dos semanas de internación a raíz de complicaciones de su cuadro de covid.
Aunque no debió ser ingresado a la terapia intensiva ni entubado, sí requirió oxígeno durante el tránsito de la enfermedad, que describió como un padecimiento. “Nunca la había pasado tan mal”, dijo.
Tras reencontrarse con su familia, todavía con dificultades para hablar, contó su experiencia en una nota con el programa Agenda Propia de FM Estudio 2.
“Desde el 1 de mayo empecé con síntomas, la pasé muy muy mal, con dolores corporales muy fuertes, mucha fiebre, y estuve 14 días en internación. Soy asmático y alérgico y estaba congestionado. Pero los dolores corporales eran muy fuertes, por lo que decidí hisoparme”, contó Quintana, de 46 años.
El resultado del hisopado fue positivo. Desde ahí, fue seguido por telemédicos, pero pronto requirió más atención.
“Tenía dolor óseo y muscular muy fuerte, como si me hubiesen patoteado. Me prestaron un saturómetro y me faltaba oxígeno. Me hicieron unas placas en la Clínica Fátima y en primer momento no tenía nada. Pero al otro día me empezó a faltar el aire, llamé a la ambulancia, me hicieron una tomografía en el Hospital Sanguinetti y salió que tenía neumonía bilateral”, contó.
Aunque el cuadro era leve, requería internación: “Me estabilizaron y mandaron a Maristas”, donde funciona un centro de internación de media complejidad. “Pero requería ir a un lugar de más especialidad, y el Falcón está preparado de primera, con un gran equipo”, agregó. En el ala de adultos del hospital pediátrico se montó un centro de internación covid, incluso con terapia intensiva.
Quintana todavía no termina de recuperarse. Habla casi en un hilo de voz y cada tanto hace pausas para respirar profundo.
“Estoy muy cansado, camino despacio, me cuesta hablar, pero estoy contento de estar en casa. Los médicos me recomendaban no mirar noticias en el celular mientras estuve internado, y ahora veo que está todo muy complicado”, contó.
“Le pido a la gente que tome conciencia, que hay que cuidarse”, continuó y aconsejó: “No hay que dormirse, la gente se tiene que apurar a consultar. Si avanza es cuando se complican los cuadros, pero ante la primera falta de oxígeno tiene que recurrir rápido, no hay que desperdiciar ni un minuto”.
“Hay que tomarse muy en serio esto porque nunca la había pasado tan mal. No tuve miedo, soy creyente, pero una noche me tuvieron que dar un calmante porque la cabeza trabaja”, contó.