LA CAMPAÑA CONTRA EL COVID

Vacunas: Pilar aplica las segundas dosis y quiere acelerar el ritmo

En los últimos cinco días, aplicó más de 5.600 vacunas para completar el esquema. El secretario de salud espera la llegada de nuevos embarques. Este mes se esperan más de 4 millones.

Por Redacción Pilar a Diario 17 de mayo de 2021 - 18:10

En los últimos días, Pilar dio vuelta la estrategia de vacunación que venía siendo habitual desde fines del año pasado. Por primera vez, desde el 12 de mayo y hasta el último fin de semana, se aplicaron más segundas que primeras dosis en los vacunatorios del distrito.

La aplicación de segundas dosis comenzó a hacerse fuerte a principios de mes, de la mano del envío de las dosis enviadas por la Provincia con ese destino. Pero fue en los últimos 5 días cundo se volvió preponderante.

Entre el 12 y el 16 de mayo se aplicaron 6.620 dosis, de las cuales 5.638 fueron de la segunda y solo 982 de la primera.

De todos modos, el distrito tiene capacidad para aplicar diariamente el triple de lo que vino concretando en los últimos días.
El secretario de Salud del Municipio, Hernán Galimberti indicó que se espera la llegada de nuevas vacunas para acelerar el ritmo.

“Estamos a la espera de la llegada de vacunas, creemos que en los próximos días, entre esta semana y la que viene vamos a recibir un número importante. Están llegando al país y desde ahí la logística de la distribución lleva una demora de unos días, pero creemos que entre esta semana y la que viene vamos a retomar fuerte la vacunación anticovid como veníamos haciéndolo”, dijo Galimberti en declaraciones al programa Código Plaza, de FM Plaza.

Cuatro millones
El Plan de Vacunación avanza con la llegada de dosis de Oxford/AstraZeneca, previstas para mayo, que se sumarán a las que ya se aplican en el país, Sputnik, Covishield y Sinopharm.

De acuerdo al informe oficial, en el transcurso de este mes estarán llegando 3.960.000 dosis al país en el marco del contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica, por 22.400.000 vacunas, a las cuales se sumarán otras 861.600 a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud, y las cargas que ya llegaron días atrás desde Moscú de la vacuna Sputnik V en vuelos de Aerolíneas Argentinas.

AstraZeneca produce el principio activo de su fármaco contra la Covid-19 en el laboratorio del Grupo Insud en la provincia de Buenos Aires y las envía para su “formulado” a México, desde donde son posteriormente distribuidas.

La Argentina recibió hasta el momento un total de 12.698.250 de dosis, entre vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca.

De ese total, 6.535.850 dosis corresponden a la vacuna Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a Covishield/AstraZeneca; y 1.082.400 de AstraZeneca que se recibieron a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

Según fuentes oficiales, con los embarques de Sputnik V que llegaron días atrás en vuelos de Aerolíneas Argentinas, se habrá vacunado con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron en el país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar