De los dos proyectos que obsesionan al intendente Federico Achával, hay uno que no puede resolver solo. Es que mientras el nuevo hospital central ya comenzó a construirse con recursos propios del Municipio, la Universidad Nacional de Pilar necesita sí o sí el apoyo del gobierno de Alberto Fernández.
La creación de la universidad requiere una ley del Congreso y su financiamiento debe estar incluido el presupuesto nacional. Dos resortes que exceden al Municipio. Por eso es clave el poder de persuasión del intendente.
Achával cuenta a su favor con un as en la manga: la belleza magnética del predio del instituto Carlos Pellegrini, con sus edificios centenarios de estilo inglés y la arboleda magnífica extendida a lo largo de 70 hectáreas en el corazón de Pilar. Difícil no enamorarse de ese lugar.
Allí es donde se están realizando la mayor parte de los actos públicos de relevancia institucional desde que Achával llegó a la intendencia. Y allí es, también, donde recibe a cada funcionario nacional y provincial que pase por el distrito, tenga o no poder de decisión sobre la creación de la universidad y su visita amerite o no un paso por el Pelle. Al fin y al cabo, es un proyecto que apunta al largo plazo.
El único que todavía no pisó el Pellegrini en sus tres visitas a Pilar fue el presidente Alberto Fernández. Una agenda apretadísima y un protocolo sin fisuras conspiran contra cualquier desvío del camino. Pero Achával de las arregla para que el tema esté presente.
El jueves, el intendente compartió con Fernández una recorrida por el laboratorio Richmond, que anunció un plan de inversiones de 80 millones de dólares, con la consecuente generación de empleo. Y fue el momento de hablar de la universidad.
“El escenario dio para contarlo -dijo Achával en una entrevista radial-. El laboratorio plantea la necesidad de mano de obra calificada y la idea que tenemos que es ese sea el objetivo de la Universidad, para que nuestros alumnos de escuelas técnicas y secundarias puedan capacitarse.”
El perfil de la universidad que planea Achával apunta a las carreras vinculadas con la ciencia y las nuevas tecnologías con la idea de que tengan una fuerte sinergia con el desarrollo productivo del distrito.
La idea, dijo, es generar “empleos de calidad basados en la ciencia y la tecnología. A eso a apuntamos con la universidad que le pude comunicar al presidente”, dijo.
Son “dos proyectos que creemos estratégicos, como el son hospital central, que empezó esta semana, el sueño de la universidad”, apuntó.