Diego Ranieli no es solo uno de los jueces de Faltas de Pilar. Con una extensa participación política, fue una figura importante del gobierno de Nicolás Ducoté, al que quien acompañó alternativamente como como concejal y secretario de Gobierno, pero de quien terminó alejándose aún mucho antes de perder las elecciones del 2019.
Cercano al expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, cree como él que la reconstrucción del espacio opositor debe basarse en una profunda autocrítica y aboga por el surgimiento de nuevos liderazgos.
Esta semana volvió al Concejo Deliberante para cubrir la vacante que dejó la licencia del ducotista Carlos Arena. Y en una entrevista con el programa radial Agenda propia, no ahorró críticas sobre los motivos que lo llevaron a alejarse del gobierno de Ducoté en medio de la campaña.
- Volviste después de unos meses sin participación púbica. ¿Dónde te ubica hoy el GPS político?
- Hace 10 años vengo trabajando con Emilio Monzó. Estamos dentro de Juntos por el Cambio, pero somos muy críticos respecto de lo que fue la gestión de gobierno en sí y las posiciones políticas que se tomaron. Creemos que se puede crear una alternativa superadora a la que tuvimos. Y hay que empezar por una gran autocrítica, que es lo que viene haciendo Emilio desde hace tiempo.
- Fuiste un actor importante del gobierno de Cambiemos en Pilar, ¿qué mirada tenés?
- Habíamos empezado con mucha expectativa de gestión, muchas obras que se proyectaron y muchas que se realizaron. Una gestión que quería ser superadora y traer soluciones a los vecinos. Y creo que nos terminamos confundiendo y tomando medidas equivocadas sobre todo en cuanto a la campaña. Juntos por el Cambio no puede tomar esas medias que son las que me terminaron separando el espacio.
- ¿A cuáles te referís?
- Lo que detonó todo fue pretender salir a repartir dinero con un objetivo electoral. Repartir a mansalva los microcréditos que no se habían entregado en años anteriores y se entregaron en campaña. Fue lo desató el enojo, por la desprolijidad. No porque no se pueda entregar microcréditos, mucha gente necesita ayuda del Estado y hay que dársela, pero parece que el objetivo claramente era una cuestión electoral. Y ahí empezamos a perder la brújula. Si pensamos cómo repartimos el dinero para seguir en el poder perdemos el sentido de nuestra vocación, que es llegar al bien común.
- ¿Además de una política errónea crees que pudo haber corrupción?
- Entiendo que eso lo está investigando la Justicia y tiene que ser un tema de investigación. Tratar de usar fondos públicos para un beneficio propio, sin dudas linda con lo delictivo. La Justicia tomará la medida que corresponda. No soy el indicado para decir si hubo o no delito, pero sí al menos una conducta antiética y contraria a la que debe tener alguien que conduce los destinos de un municipio.
- Monzó pide recambio de dirigentes, ¿creés que sebe darse también en Pilar?
- Hay personas que estuvieron al frente de un proyecto y que fracasaron, cometieron errores importantes y tienen que dar lugar a gente nueva, que tenga la energía que se necesita. Es difícil decir quiénes tienen que ser los actores pero tienen que aparecer. Es importante la participación vecino común sobre todo en los municipios.
- ¿Ves que emergen futuros nuevos líderes?
- Así como le pasó a (el exintendente peronista Humberto) Zúccaro, que terminó un ciclo y hubo renovación dirigencial importante, lo mismo tiene que pasar en Juntos por el Cambio. Veo mucha gente que participa activamente y trata de generar espacios de discusión es saludable, después con el tiempo se va a ir ordenando todo.
- ¿Te sentís cercano de nuevas figuras?
- Uno siempre está con contacto y tata de conversar y ver qué opinan. Hablo con muchos de ellos. Hay que construir cada uno su camino y nos tenemos que encontrar cuando sea necesario para hacer una propuesta superadora a la sociedad.