SIN FONDOS DE LA NACIÓN

La provincia pagará el vencimiento de deuda con recursos propios

Son 250 millones de dólares de un bono que vencía el 26 el enero. No hubo acuerdo con el 75% para reprogramarlo hasta mayo. Kicillof apuntó contra un fondo que trabó la negociación.

Por Redacción Pilar a Diario 5 de febrero de 2020 - 00:00

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer que se utilizarán recursos propios “sin asistencia del gobierno nacional” para afrontar la deuda vencida a fines del mes pasado, y anunció el proceso de reestructuración del pasivo provincial en moneda extranjera.
En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de La Plata, afirmó que la postergación del pago del bono que vencía el 26 de enero pasado obtuvo una adhesión de más del 50%, cuando se necesitaba el 75% de aprobación para alcanzar un acuerdo.
Remarcó, luego, que se utilizará “financiamiento doméstico” para afrontar los próximos vencimientos de deuda, que son el pago de intereses por US$ 27 millones y de capital por US$ 250 millones, para luego “convocar a un diálogo constructivo para lo que resta de los vencimientos”.
Según indicó el mandatario provincial, pese a haber obtenido manifestaciones de respaldo de bonistas individuales a la propuesta de postergación de pagos de un vencimiento de deuda, “hubo un fondo (al que luego identificó como Fidelity, el más grande de Estados Unidos) que mostró una posición bloqueadora y no tuvo la misma actitud constructiva y de diálogo”.
Aseguró que ese fondo mostró “una enorme intransigencia y una enorme incomprensión”, y precisó que “pretendió negociar de otra manera y ofrecía cobrar todo pero en cuotas, lo que no constituye una solución para la provincia”.
También remarcó que ese grupo acreedor posee alrededor del 25% de los bonos, y destacó que “por eso estuvimos hablando hasta último momento, porque es el que tiene la llave” para destrabar la propuesta hecha por el gobierno provincial.
Sin embargo, explicó que “desde el 26 de enero (día de vencimiento de los bonos) supimos que no había colaboración, que había una enorme intransigencia e incomprensión de la situación”, y señaló que por ello se resolvió extender hasta ayer el plazo para que los bonistas se pronunciaran sobre el ofrecimiento.
En su última oferta, el gobierno bonaerense había propuesto a los bonistas pagar el 30% del capital que vencía el 26 de enero –aproximadamente U$S 75 millones- y dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo –aproximadamente U$S 5 millones-, prorrogando hasta ésa fecha el pago del restante 70% del capital.
“El gobierno anterior endeudó al país y a la provincia de Buenos Aires en un grado insostenible y las autoridades lo sabían. Nosotros debemos buscar una solución lo menos cruenta posible sin postergar más a quienes ya están postergados”, sostuvo Kicillof. 


Consecuencias
La situación financiera de la provincia de Buenos Aires tendrá consecuencias también en Pilar. En principio, ante la demora en el flujo de fondos, las obras de reparación de escuelas y de centros de salud del programa AMBA se iniciarán con recursos propios del municipio, según pudo confirmar El Diario. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar