El Concejo Deliberante eliminó ayer por mayoría el Programa de Seguimiento de Precios local, que mes a mes relevaba y difundía el índice de inflación local.
El concejal Adrián Maciel, creador del programa que funcionó durante más de tres años, se opuso a la derogación y recordó que el sistema “estaba destinado a controlar el funcionamiento Precios Cuidados”.
Desde su unibloque Pilar Federal, el edil defendió la continuidad del programa destacando que “fue una política municipal de Estado, transversal a todas las fuerzas políticas, una de las pocas iniciativas conseguidas con tanto consenso”. “Estamos destruyendo algo que funcionaba bien”, remarcó el concejal.
Desde el oficialismo anticiparon que se reemplazará el programa por otro plan de seguimiento, en este caso, del cumplimiento de los Precios Cuidados y a la búsqueda de alternativas para que el comercio local pueda participar del programa Alimentar (ver aparte).
Sobre esto, Maciel aclaró que “la ordenanza establecía que el Programa también debía velar por el cumplimiento del listado de Precios Cuidados”.
A su vez, destacó el alcance del programa local que incluía la medición de productos específicos y representativos, cuyos resultados se anticipaban a las mediciones tanto del Índice de Precios del Congreso, como posteriormente del Indec.
El oficialista Iván Giordano, en tanto, recordó que el IPC Congreso -inspiración del programa local- se desactivó en 208 y que su impulsor, Marco Lavagna, es ahora titular del Indec.