VISITA DE LA MINISTRA DE LAS MUJERES

Capacitarán en género a quienes saquen la licencia de conducir

Lo anunció el intendente Achával en el marco de una charla por la Ley Micaela. Renovó el compromiso de generar ''un distrito que luche contra la violencia y el machismo''.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de febrero de 2020 - 00:00

Quienes realicen el trámite para obtener la licencia de conducir en Pilar recibirán, a partir de ahora, capacitación en género.
A así lo anunció ayer el intendente Federico Achával, tras recibir en la Casa Zamba, de Del Viso, a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien dictó una charla de sensibilización para funcionarios y concejales del gobierno en el marco de la Ley Micaela.
“Nos enorgullece ser el primer municipio de la Provincia que participa de este espacio de sensibilización. Es parte del compromiso que tenemos de ser un distrito que luche contra la violencia de género y el machismo”, dijo Achával. Y anunció que desde el Ejecutivo “vamos a impulsar un proyecto para que todas aquellas personas que se acercan a sacar su licencia para conducir reciban una charla obligatoria sobre formación en género”.
“Queremos trabajar para que Pilar sea un municipio con perspectiva de género. Hacer esta charla obligatoria es una manera de llevar conciencia, de plantear debates y poner sobre la mesa un problema que afecta a nuestra sociedad y al que muchos hombres y mujeres no le prestan atención”. El intendente agregó que “es tiempo de preguntarnos cuáles son los valores sobre los que queremos construir nuestra sociedad. La violencia de género, que tiene su peor expresión en un femicidio, muchas veces no se ve, y ni las propias víctimas toman conciencia de que lo son. Esta es una forma de visibilizar el problema y de ponernos a reflexionar sobre actitudes o comportamientos que debemos replantear”. 
En tanto, la titular provincial del área, Estela Díaz, agregó: “Hay cientos de formas de discriminación a las que las mujeres somos sometidas y es el Estado quien puede trabajar para terminar con ellas, desarrollando políticas que protejan a quienes lo necesitan y promuevan la igualdad. Es lo que estamos haciendo desde el 10 de diciembre desde la Nación, la Provincia y desde cada municipio planteando un cambio de valores y de prioridades”. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar