DE CARA AL INICIO DE LAS CLASES

Comenzó la paritaria docente, pero el salario se discutirá el miércoles

Los gremios se reunieron ayer con el Gobierno. Fue el primer encuentro tras la reinstalación de la negociación nacional. El 26 definirán la pauta salarial para el resto del año.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de febrero de 2020 - 00:00

Los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios de la cartera y el Consejo Federal de Educación iniciaron ayer de manera formal las negociaciones paritarias en el contexto de las mesas técnicas, que contemplan aspectos de la discusión convencional como las condiciones laborales y medioambientales.
El encuentro se realizó en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación que conduce el ministro Nicolás Trotta, ocasión en la cual los referentes sindicales de los cinco gremios representativos de los docentes de todo el país iniciaron formalmente el diálogo.
Durante varias horas sindicalistas y funcionarios debatieron en esa primera reunión en el contexto de la Comisión Técnica de la Paritaria Federal Docente para profundizar respecto de los variados temas de la agenda educativa y pedagógica, confirmaron las fuentes.
La paritaria nacional, derogada por el gobierno macrista casi inmediatamente luego de asumir en diciembre de 2015, había también excluido por decisión del entonces ministro de Educación Esteban Bullrich a la representación del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) por considerarlo ajeno a la discusión convencional con el Estado.
A partir de ayer, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -el gremio nacional más numeroso del sector-, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sadop y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) debatieron otra vez con autoridades y funcionarios del área respecto de “una agenda integral para la actividad, que no solo abarca lo salarial”.
Sin embargo, todas las fuentes gremiales consultadas por Télam coincidieron en señalar que de forma independiente a la importancia de los temas sobre condiciones laborales, de medioambiente del trabajo y de la carrera docente y la formación profesional, la condición prioritaria para el acuerdo y el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo próximo es sin duda “el convenio de recomposición salarial nacional ante la realidad de pobreza e inflación”.
Sindicalistas y funcionarios acordaron ayer los temas y metodologías de trabajo que la paritaria profundizará en la comisión técnica de políticas educativas, luego de la inauguración formal de la paritaria el 30 de enero último y la convocatoria de Trotta a los cinco gremios para el miércoles próximo -26 de febrero- para intentar acordar salarios. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar