SESIÓN EN LA LOMITA

Fuerte respaldo a la reforma fiscal que pidió Achával

La Asamblea de Concejales y Mayores contribuyentes la aprobó por 41 votos contra 1. Establece subas para grandes empresas y exime a beneficiarios de Asignación Universal.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de febrero de 2020 - 00:00

Con 41 votos a favor, solo 1 en contra y 6 ausentes, la Asamblea de Concejales y Mayores contribuyentes dio ayer un amplio respaldo a la reforma fiscal que propuso el gobierno, en la que se establecen aumentos para grandes empresas, bancos e hipermercados al tiempo que se exime a beneficiarios de Asignación Universal y la tarjeta Alimentar.
El proyecto fue acompañado incluso por los sectores más duros de Cambiemos que, pese a manifestar algunas críticas en el debate, terminaron acompañando la medida. 
El gobierno analizó el resultado como “un contundente apoyo político a los lineamientos que viene proponiendo el intendente (Federico) Achával” y señaló que la reforma responde a “la imperiosa necesidad de realizar un esfuerzo conjunto para tenderle una mano a los más afectados por las políticas de los últimos 4 años, y trabajando para recuperar un Estado que acompañe y se haga presente”.
La Asamblea se reunió ayer por la mañana en la sede de la Sociedad de Fomento del barrio La Lomita, de la localidad de Champagnat. Aunque la mudanza respondió a una serie de obras inconclusas en el salón de sesiones, el presidente del HCD, Maximiliano Voss, anticipó que se aprobaría un cambio en el reglamento del HCD para fomentar las sesiones itinerantes (ver aparte). 

Debate
La presienta del bloque del Frente de Todos, Lourdes Filgueira llevó la vos cantante del oficialismo, aunque varios ediles hablaron en la sesión. “Dimos un paso importante para que el Estado municipal tenga las herramientas necesarias para tomar medidas en favor de los vecinos, señaló. 
Y apuntó que explicó que “las modificaciones a la ordenanza fiscal y tarifaria dan cuenta de un gobierno que, en conjunto con la Nación y la Provincia, está tomando decisiones y que esas decisiones tienen el único objetivo de sacar del pozo a quienes más vienen sufriendo”. 
Uno de los puntos que plantea la ordenanza es la eximición automática del pago de tasas a los beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Aliementar. “En este país y en este Municipio tenemos que ponernos de acuerdo en que salir de esta emergencia necesita del esfuerzo solidario de todos, y en que no le podemos pedir a un niño que no tiene para comer que sea él quien lo haga”, planteó Filgueira.
A su vez explicó que la modificación que se realizó en la fórmula de la Tasa de Servicios Generales “beneficia al 80% de los contribuyentes de Pilar”, por lo que “hay comercios, Pymes, trabajadores que el próximo mes van a pagar menos en la tasa de Servicios Generales de lo que pagaron en enero”.
En materia de Seguridad e Higiene, se efectuarán incrementos a multinacionales, bancos e hipermercados. “Se trata de poner de pie a un sector de nuestra sociedad, como las Pymes, que tan golpeadas fueron por el gobierno de Macri, y que suponen una fuente de trabajo fundamental para nuestra sociedad. Necesitamos que vuelvan a ser generadoras de oportunidades y en eso es en lo que estamos trabajando no sólo con esta reforma sino junto al gobierno nacional, provincial y local”, sostuvo Filgueira.
Por su parte, Gustavo Trindade, de Juntos por el Cambio, lamentó que la oposición no haya sido convocada en la previas “para poder discutir cuestiones que podrían haber aportado algo para mejorar” el proyecto. De todos modos,  anticipó su voto por la afirmativa. “Vamos a acompañar para que tenga el Ejecutivo la herramienta necesaria para poder mejorar la calidad de vida de los pilarenses” dijo, y agregó que “no vamos nosotros los pongamos palos en la rueda”.
Flavio Álvarez, por su parte, se mostró en contra de los aumentos a las empresas, sobre todo del rubro industrial, y advirtió que la medida podría impactar en la creación de empleo, al tiempo que pidió tratar un proyecto suyo que pide congelar los sueldos de funcionarios. 
La votación nominal recorrió cada uno de los 24 concejales y otros tantos mayores contribuyentes con un solo voto negativo de una de las vecinas. 

 

Licencias
En una sesión previa a la asamblea, los concejales votaron la licencia de la oficialista Lizzie Wanger y del titular del Juzgado de Faltas Nº 2, Diego Ranieli.


Miembros de la asamblea estuvieron ausentes. Cuatro fueron Mayores Contribuyentes y dos concejales, las opositoras Inés Ricci y Analía Leguizamón.

DETALLES
Las principales claves del cambio impositivo
• Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar quedarán eximidos de la tasa se Servicios Generales de manera automática.
• Los aumentos para comercios y empresas serán segmentados. Los que facturen hasta $1.250.000 seguirán pagando la misma alícuota que hasta ahora, 5‰ de la facturación. Se crea una categoría intermedia, hasta $2.500.000 de facturación, que pagará el 6.5‰ y los que se superen ese monto el 7‰.
• Para la industria hay un régimen especial con rebajas del 15,38% en la alícuota para los más chicos. La categoría siguiente, hasta $6.624.000, tendrá una rebaja en los montos fijos mínimos y mantendrá la misma alícuota.
Para arriba hay aumentos progresivos de hasta 23,53%.
• Una de las mayores subas será para los bancos. Pasarán de abonar 238 mil módulos fiscales al mes, a pagar 357 mil, un 50% más.
• Le siguen los hipermercados, que actualmente tributan el 27‰ de su facturación y pasarán ahora a pagar el 35‰, un aumento del 29,63% por encima de la inflación.
• Se modifica la tasa de Seguridad, de alta incidencia sobre Servicios Generales. Aunque se mantiene relación a lo que se paga por el ex ABL, ahora en lugar de módulos fiscales se calculará en porcentaje y en pesos. Desde el gobierno aseguran que el cambio atenuará los montos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar