El intendente Federico Achával ordenó ayer iniciar una auditoría de la empresa estatal de Vivienda y Hábitat de Pilar (SAPEM), un organismo creado durante la administración de Nicolás Ducoté y sobre la que pesan sospechas de irregularidades en el otorgamiento de microcréditos.
Según se informó, la investigación interna hará foco sobre las cuentas, movimientos y contrataciones de la empresa que estuvo a cargo de Federico Leonhard.
La auditoría se realizará en paralelo a la causa judicial que se sigue en el Juzgado Federal de Campana y que tiene a varios exfuncionarios municipales en la mira.
Achával se refirió a la decisión de iniciar la auditoría del organismo: “Con este pedido queremos poner sobre la mesa lo que hemos encontrado al iniciar la gestión, queremos una auditoría total sobre la SAPEM que arroje luz sobre los manejos irregulares y oscuros que caracterizaron la gestión de Cambiemos en tantas áreas y particularmente en esta”.
“En un contexto como el actual, en el que tuvimos que salir a responder a la crisis generada por el gobierno anterior con políticas contra el hambre, ver que en áreas tan importantes se ha usado el dinero de los pilarenses de una forma tan deshonesta genera bronca y desilusión. Pero por sobre todo la necesidad de justicia. Por eso es que vamos a ir a fondo con la investigación”, manifestó Achával.
A su vez, Achával manifestó su voluntad de “refundar la SAPEM”, pero dijo que “para hacerlo es necesario que podamos cerrar las cuentas, tener conocimiento de lo que se ha hecho en el pasado y condenar aquellas prácticas y desmanejos que se han mantenido ocultos”.
Durate el año pasado, las oficinas de la SAPEM así como varios otros edificios municipales y hasta privados fueron allanados por la Justicia Federal en una causa que investiga la administración fraudulenta de fondos nacionales en la entrega de microcréditos.
En ese momento era Federico Leonhardt quien presidía la una sociedad anónima que el Municipio conformó en 2017 para administrar el presupuesto recibido de Nación y que habría sido el instrumento utilizado para la malversación de los fondos nacionales.
Según un informe del actual gobierno “la causa toca de cerca al ex Intendente Nicolás Ducoté ya que a través de la Ordenanza N° 521/17 y del posterior decreto 138/18 se facultó al ejecutivo municipal a realizar modificaciones sobre el programa de microcréditos a fin de que este pudiera ser directamente administrado y ejecutado por la SAPEM”. Por esos mecanismos, “Leonhardt se convirtió en el principal administrador de los fondos nacionales y decidía directamente sobre la asignación de los microcréditos”, señalaron las fuentes.