EL 2 DE MARZO

''El inicio de clases va a estar garantizado''

Lo dijo la vicegobernadora Verónica Magario. Confió en resolver la paritaria. Los gremios aseguran que el inicio ''dependerá del resultado de las negociaciones''.

Por Redacción Pilar a Diario 12 de febrero de 2020 - 00:00

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, expresó ayer su confianza en que “el inicio de clases va a estar garantizado” en el distrito y remarcó que desde el gobierno bonaerense se pretende que “cada joven tenga garantizado el derecho a la educación”.
“Creo que el inicio de clases va a estar garantizado, con docentes tranquilos con sus salarios y trabajando rápidamente para que las escuelas con problemas edilicios se pongan en marcha”, afirmó Magario, tras dialogar con docentes y alumnos de la escuela secundaria N°27 de Remedios de Escalada.
La vicegobernadora visitó la escuela, ubicada en el partido de Lanús, junto al intendente Néstor Grindetti y al subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri.
Tras recorrer las aulas y realizar un relevamiento de las condiciones del edificio, Magario subrayó la importancia del plan “Escuelas a la Obra”, el programa que impulsa el gobierno bonaerense para avanzar en las refacciones de los establecimientos educativos provinciales.
“Esta es una de las escuelas que está en obra, de las 20 que tienen dificultades en Lanús. Nuestra preocupación es poner en condiciones las escuelas para que arranquen las clases”, sostuvo la vicegobernadora.
Por su partes, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que el inicio de las clases en término “dependerá del resultado de las negociaciones” paritarias que comenzaron ayer en la provincia de Buenos Aires.
“La reunión de ayer fue buena, pudimos plantear todas nuestras demandas y requerimientos», precisó Petrocini en declaraciones a radio El Destape y precisó que los sindicatos de maestros solicitaron al gobierno bonaerense «un incremento salarial que consolide el salario y el básico”.
Se refirió de esta manera a la primera reunión paritaria desarrollada ayer en la gobernación en La Plata entre el Frente de Unidad Docente bonaerense y el gobierno de Axel Kicillof.
La dirigente gremial señaló que también pidieron «una no distorsión de la escala salarial que les llegue a los jubilados y un mecanismo de actualización para no perder contra la inflación porque está muy difícil controlarla y desacelerarla”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar