Encuentro en la Provincia

Gremios docentes insisten que se les pague el aumento postergado

En el primer encuentro paritario hubo buenas señales pero no una propuesta salarial. Acordaron volver a reunirse mañana para resolver la deuda por la cláusula gatillo del año pasado.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de febrero de 2020 - 00:00

Se puso en marcha ayer la paritaria docente bonaerense. Los ministros de Axel Kicillof, que luego se sumó al encuentro, recibieron en la sede de gobierno provincial a los representantes del Frente de Unidad Docentes bonaerense (FUDB). No hubo una propuesta salarial concreta, pero sí se crearon tres comisiones para avanzar en la discusión. El principal encontronazo estuvo en el pago del aumento postergado.
Desde la administración bonaerense explicaron que “recién es el inicio del diálogo. La idea es sentarse y repasar distintos temas sobre la calidad del empleo, no solamente lo salarial. Obviamente vamos a evaluar las demandas y qué impacto tienen. Ya el ministerio de Economía está trabajando en una propuesta”.
Los representantes de los cinco gremios que integran el FUDB (Suteba, Feb, Udocba, Amet y Sadop) llevaron dos reclamos:
• por un lado, que haya un mecanismo que no les haga perder contra la inflación. Por otro, 
• que se les pague el remanente de diciembre postergado.
“Nos dijeron que no tenían plata, pero nos propusieron una reunión para el miércoles para intentar resolver la deuda de diciembre y separarlo de la discusión paritaria 2020. Nosotros exigimos que lo paguen antes de marzo”, dijo una fuente sindical.
Más allá de ese punto, la diferencia radica en la cláusula gatillo. Antes de ingresar, los gremialistas insistieron en la necesidad de un arreglo que contemple una cláusula de ajuste automático contra la inflación. “Es la única posibilidad de no perder poder adquisitivo”, señalaron.
Del otro lado, el gobierno bonaerense seguirá la línea que se baja desde la Casa Rosada, de no otorgar cláusulas gatillo para no generar una indexación de la economía. En su lugar, barajan otorgar sumas fijas en función de la suba de los precios.
Como resultado de la reunión, se crearon tres comisiones: la salarial, salud y condiciones laborales. La comisión salarial estrenará el próximo jueves. Por lo cual, se espera la primera oferta antes del cierre de la semana.
El encuentro se dio algunos días después del primer chispazo entre los gremios y el gobernador por la postergación del pago de un aumento. Tal como correspondía por la cláusula gatillo firmada el año pasado, Kicillof dispuso un aumento del 11,7% correspondiente a octubre-noviembre-diciembre, pero aplazó hasta marzo el pago de un remanente del último mes.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Trabajo bonaerense explicó que la medida se tomaba por la “situación financiera sumamente compleja” que atraviesa la provincia.
Unas horas después, llegó la respuesta de los gremialistas que, en un comunicado conjunto, expresaron su rechazo e indicaron que harían el reclamo pertinente. Ayer, de cara a los funcionarios, volvieron a exigir ese depósito.
Pese a que ayer arrancó formalmente la paritaria, antes de fin de año, el 26 de diciembre, los representantes sindicales se reunieron por primera vez con Kicillof y parte de su gabinete en la casa de gobierno. El gesto había sido bien recibido ya que, según plantean, durante el mandato de María Eugenia Vidal se les habían cerrado las puertas. 


Estatales
El gobierno bonaerense anunció a los gremios estatales que “pasará a planta permanente a 4.500 trabajadores precarizados” y que el viernes les presentará una propuesta de aumento salarial para este año. Las propuestas fueron realizadas en el marco de la primera reunión paritaria. “Le pedimos al gobierno que los trabajadores no podemos perder frente a la inflación y que es necesario recuperar el poder adquisitivo perdido: Tomaron nuestra propuesta y nos convocaron a una nueva reunión el viernes”, explicó el titular de ATE, Oscar De Isasi.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar