PANORAMA ELECTORAL

Cambiemos apura el armado de la lista para el 2019

Apunta a definir candidatos ante un eventual adelantamiento de las elecciones. El aporte de votos y compromiso de campaña serán la clave ante un escenario parejo.

Por Diego Schejtman 19 de diciembre de 2018 - 00:00

Por Diego Schejtman
s.schejtman@pilaradiario.com

Para Cambiemos, 2019 ya empezó. Con un eventual adelantamiento de las elecciones en el escenario de lo posible, el oficialismo local inició la construcción de la lista que acompañará a Nicolás Ducoté a la cruzada reeleccionista.
El lunes, funcionarios y referentes del oficialismo se reunieron con un solo tema en agenda: las elecciones del año que viene y la necesidad de armar una lista competitiva en un escenario de paridad.
“En el 2015 tuvimos como ventaja un componente fuerte de voto anti Zúccaro. Eso ahora no está, no hay mucho voto no anti gobierno ni anti nuestros adversarios. Es mucho más parejo”, analizó en estricto off uno de los armadores más cercanos a Ducoté. 
En un escenario como el que imagina, cada voto cuenta. Y el conteo empezará mucho antes de la tarde los comicios. 
“Cada uno de los que integre la lista será porque tiene sus votos propios. Así esté entre los primeros 5 o como suplente”, confió la fuente.
Pero la premisa no será sólo la de aportar votos, al fin y al cabo una promesa que luego habrá que demostrar en los hechos, sino también de militarlos. 
“El que esté en la lista tiene que trabajar fuerte en la campaña. Esa es una condición que no podemos ceder”, dijo el armador.
El requisito es para todos, pero tiene un destinatario particular: el todavía concejal Sebastián Neuspiller.
El dirigente, que supo amagar con una interna de resultado imprevisible en 2015, busca ahora repetir el acuerdo de aquel año. Pero las cosas cambiaron.
Ahora, Neuspiller es Superintendente de Servicios de Salud en la Nación, un cargo con rango de secretario de Estado que le exige pedir licencia a su banca por todo lo que le queda de mandato. Y, por ende, alejarse de la cotidianeidad de Pilar.
“Si Sebastián quiere repetir la fórmula va a tener que comprometerse a estar muy presente en la campaña. Y no sé si su nuevo cargo se lo va a permitir”, sostuvo el dirigente. Y ratificó que nadie, incluido Neuspiller, tiene su lugar asegurado.
Mientras tanto, los tiempos apuran. La posibilidad de adelantar las elecciones, que se terminará de cocinar en febrero, dibuja nuevas urgencias.
Hay tres escenarios posibles: uno, el que más tienta a la Casa Rosada, prevé que provincia haga las PASO junto a las nacionales para votar luego gobernador e intendentes en septiembre, un mes antes de las presidenciales. Un triunfo de María Eugenia Vidal en esa fecha daría un nuevo impulso a Mauricio Macri, estiman.
La gobernadora, por su parte, tiene sus propias necesidades. Si de desengancharse de la nacional se trata, su cronograma se ubica más cerca s mayo o junio.
Por último, aunque con menos chances, sigue viva la idea de desdoblar la elección de categorías locales por separado.
Con ese acicate, las candidaturas locales deberán empezar a Definirse durante el verano.
“El que quiera estar tiene que trabajar y comprometerse a hacer campaña hasta la elección, no sólo hasta el cierre de listas”, advirtió el ducotista. 
“Eso de militar hasta el cierre de listas es muy de los radicales. Pero esta vez no se puede”, agregó, con una sonrisa intencionada. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar