El frente 1País busca modificar su estrategia electoral de cara al 22 de octubre próximo y posicionar a su líder Sergio Massa como un candidato presidenciable en 2019.
En Pilar, la nueva campaña será la de hacer conocer a sus candidatos y por eso, según contó a El Diario la primera postulante a una banca en el Concejo Deliberante, Claudia Juanes, "sacaremos afiche y boletas con las caras de los primeros y segundos candidatos”.
Mientras que a nivel nacional y aunque si bien falta definir los detalles finales, se proyectan cambios en el discurso de Massa, que irá más allá de los problemas cotidianos, como los precios y la inseguridad. En ese sentido, advirtieron que habrá otros cambios a nivel operativo, que tiene que ver con la utilización del Big Data Mapa, una analítica segmentada con el objetivo de ser "más precisos en la caza del voto para crecer de cara a octubre”.
En el cierre del encuentro del que participaron unos 300 dirigentes del espacio, Massa disparó: "a mí no me van a correr del camino de pelear por el país en el que creo. Tengo 45 años y los puedo esperar”, mientras que cerró: "somos una fuerza independiente que representa a la clase media”.
Por la mañana, la socia política de Massa, Margarita Stolbizer, que no fue de la cumbre, le planteó a los dirigentes, Felipe Solá, Marco Lavagna y Graciela Camaño, que el exintendente de Tigre debe adoptar un "liderazgo nacional con una visión estratégica a futuro” y afirmó: "hay que apuntar a un nuevo liderazgo progresista y popular que reemplace a Cristina”.
Mientras que sobre la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, enfatizó: "está claro que no puede liderar nada a futuro”.
Desde que se formó 1País, sus dirigentes reiteraron en varias ocasiones que el proyecto conjunto está pensado en las elecciones presidenciales de 2019, aunque el cimbronazo de los malos resultados de las PASO los obligó a repensar la estrategia de campaña.