MARCHA

La CGT llevará hoy sus reclamos a la Plaza de Mayo

Esta tarde se movilizarán los gremios en rechazo a la política económica y laboral del Gobierno. Hay internas entre las diferentes organizaciones en torno a la convocatoria a un paro.

Por Redacción Pilar a Diario 22 de agosto de 2017 - 00:00
Los gremios confederados en la CGT marcharán hoy a las 17 hacia la Plaza de Mayo, en compañía de las dos CTA y de distintos movimientos sociales, en rechazo de las actuales políticas económica y laboral, los "gordos” ya dejaron trascender que no respaldarán una convocatoria a una nueva huelga nacional.
En septiembre, tras la marcha, se reunirá un Comité Central Confederal que determinará los pasos a seguir en el caso de que no existiera una convocatoria al diálogo por parte del Gobierno, pero "sin que eso implique que exista la determinación de un paro”, según explicó el estatal Andrés Rodríguez.
Fuera del moyanismo, cuyas máximas expresiones en el consejo directivo son Juan Carlos Schmid y Pablo Moyano, ninguno de los dirigentes de los otros sectores sindicales se había avenido las últimas semanas a formular declaraciones o a opinar de forma abierta sobre la marcha de mañana y el futuro en Azopardo.
La excepción fue el estatal "independiente” Andrés Rodríguez, quien salió a explicar en una entrevista radial que la marcha intenta ser "un llamado de atención al Gobierno”, respecto de una "agenda que está pendiente”, y que la misma requiere de "una convocatoria al diálogo” (de la Casa Rosada) para "encontrar puntos de equilibrio” (con el sindicalismo), que impidan el crecimiento de la conflictividad.
Por el temor que genera la posibilidad de disturbios similares a los ocurridos el 7 de marzo último, cuando militantes coparon el palco de la CGT, en airado reclamo de que el sindicalismo peronista estableciera la fecha de un paro general, se decidió que en esta ocasión la seguridad del acto sea responsabilidad de unos 10 mil camioneros, que protegerán el palco y las adyacencias. 
El único orador será el marítimo Schmid, quien junto a Pablo Moyano garantizó la presencia de ambas CTA en un encuentro que mantuvieron el viernes con Yasky y Pablo Micheli en la CGT.
En cuanto a cómo se prepara la ciudad para la movilización, se prevé que la avenida 9 de Julio esté cortada desde el mediodía, entre las avenidas San Juan y Córdoba, en tanto que el tránsito en Avenida de Mayo quedará interrumpido desde la Plaza de Mayo hasta Lima.
Según anunció el secretario de prensa de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Pablo Brey, el servicio del transporte público de pasajeros (subte, colectivo y tren) funcionará en todo el país con normalidad, incluso durante la movilización.
El presidente Mauricio Macri ya dejó establecido la semana pasada que la protesta lo sorprendía y desilusionaba: "Ese grupo de gremios, porque no son todos, ha perdido la capacidad de escuchar y entender lo que está pasando en la Argentina”, dijo. 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar