Las PASO entre los vecinalistas de Pilar tenía una tendencia negativa. El espacio Sumemos se mostró como la única lista que luchaba para meterse en las generales de octubre para ir por la elección decisiva por las butacas en el concejo deliberante.
El partido liderado por Walter Roldán tenía una lucha voto a voto para alcanzar el piso de 1,5 necesario para seguir en carrera. Con el 92% de las mesas escrutadas, aparecía con 1,86%.
Más complicada era la situación de las listas encabezadas por Sergio Bivort y Ramón Poblete, que estaban por debajo del 0,50 y a más de un punto del corte necesario para estar en la contienda general del 22 de octubre.
Sin techo
"Trabajamos muchísimo. Todos los fiscales de Sumemos son vecinos que han dado su día por convicción y en forma gratuita, eso hay que destacar. Nos sentimos muy orgullosos de tener 200 fiscales distribuidos en todo Pilar”, señaló Roldán anoche en su bunker de la calle Ramírez en el centro de Pilar cuando parecía que sus posibilidades de avanzar eran concretas.
"Estamos a la espera de los resultados finales. Veremos con qué porcentaje final queda, para ver cómo quedamos perfilados para octubre”, analizó los primeros conteos de las mesas locales.
"El día empezó agitado en Del Viso y Alberti, que no llegaba el correo. Tuvimos inconvenientes con presidentes de mesa que no nos dejaban ingresar las boletas en el cuarto oscuro. En las Escuelas 501 y 26 nos faltaban boletas permanentemente. Había manos mágicas o algo por el estilo”, describió la jornada intensa y también con problemas.
"Parece bastante atomizado el voto en Pilar porque había 29 listas y nosotros somos un partido nuevo, de un año y tres meses. Hemos hecho un trabajo arduo en los barrios. Nos falta tiempo para seguir consolidándonos”, aclaró.
Más lejos
Las otras dos fuerzas vecinales estaban lejos de poder llegar al piso de octubre al cierre de esta edición. El exintendente, Sergio Bivort, aparecía con el 0,39 de las preferencias. El Partido Federal Pilar en Acción no podía cumplir el objetivo de mínima de llegar a octubre. Tampoco eran positivos los números para Acción por Pilar, de Ramón Poblete, que reunía el 0,35 por ciento de los sufragios.
Desde la agrupación se quejaron por el robo de boletas en las escuelas. El sentimiento que describía Poblete era de "impotencia y bronca”. "Hay que aprender a enfrentarse a estas artimañas”, sentenció el primer candidato.
"Parece bastante atomizado el voto en Pilar porque había 32 listas y nosotros somos un partido nuevo, de un año y tres meses”.
WALTER ROLDÁN.