ESCENARIO

El peronismo es el que más pone en juego en las urnas

Debe renovar cinco de las siete bancas que tiene en el recinto. El oficialismo apuesta cuatro de las nueve que le responden y el massismo saca a la cancha tres de ocho.

Por Redacción Pilar a Diario 12 de agosto de 2017 - 00:00
POR DIEGO SCHEJTMAN

El peronismo, en sus distintas variantes legislativas, es el sector político que está haciendo la apuesta más alta, y por ende más riesgosa, en las legislativas de este año. Es que los bloques identificados con el kirchnerismo y afines pondrán en juego en las urnas cinco de las siete bancas que ostentan actualmente.
El oficialismo, en tanto, aunque no renueva ninguno de las cinco bancas del bloque de Cambiemos, sí pondrá sobre el paño las de sus aliados. En rigor, tendrá en disputa cuatro de los nueve escaños con los que cuenta en cada votación. 
En tanto, el massismo es el que tiene la apuesta más conservadora: tres de las ocho bancas entre propias y aliadas.
En esos tercios se dividen, a grandes rasgos, los 24 concejales que integran actualmente el deliberativo, que renovará la mitad de sus miembros en diciembre, cuando asuman los que obtengan sus bancas en las elecciones de octubre.

Tablero
Es un escenario complejo y volátil, al que no se llegó por férreas pertenencias partidarias sino, más bien, por los saltos de partido, rupturas de alianzas y hasta desaparición de frentes de los últimos cuatro años. Casi una eternidad histórica en la política de estas tierras.
El oficialista Cambiemos tiene cinco bancas, tras ganar seis en las elecciones del 2015 y perder una por el salto de Daniel Liberé al massismo. Quedaron en su lugar Sebastián Neuspiller, Claudia Zakhem, Carmen Murguia Gustavo González y Juan Manuel Quintana. Los últimos dos reemplaza, respectivamente, a Miguel Gamboa y Gabriel Lagomarsino, de licencia para ocupar cargos ejecutivos.
De todos modos, su universo incluye otros cuatro ediles que acompañan al oficialismo en todas las votaciones. Uno es el propio presiente del Concejo Deliberante, Gustavo Trindade, y los otros tres son ex zuccaristas: Ricardo Male, Guillermina Sánchez y ahora Diego Rey, que reemplaza al recientemente fallecido Alfredo Hermida.
Los cuatro aliados ingresaron en el 2013, Trindade por Unión Popular y el resto por el Frente Renovador, durante el periodo massista del ex intendente Humberto Zúccaro. El mandato de todos vence en diciembre y el único que busca la reelección es Trindade, segundo en la lista de Cambiemos.
El peronismo tiene siete ediles: Federico Achával, Santiago Laurent, Juan Pablo Roldán, Marcia González, Marcela González, Juan Luna y Sebastián Pérez. Solo Achával y Laurent comparten una bancada –Frente Pilarense-, mientras que el resto se reparte en bloques unipersonales.
Achával y Roldán son los únicos que ingresaron en el 2015 y, por lo tanto, tienen dos años más por delante
Marcia González buscará renovar por la lista de Unidad Ciudadana (UC) que encabeza José Molina. Tiene la particularidad de haber entrado al Concejo hace dos años para reemplazar a Nicolás Ducoté, a quien había acompañado en el 2013 en la lista del denarvaismo. Laurent intentará volver en la lista de UC que lleva al tope a Achával (que quiere renovar aunque tiene dos años más) y Pérez va al frente de una de las boletas randazzistas.  Marcela González no será candidata y Luna persigue un lugar en el Senado provincial.
El massismo, en tanto, tiene ocho ediles. Osvaldo Pugliese –como Marcia González, entró con Ducoté por el denarvaismo, en 2013-. Alberto Zapata y Hugo Rosso –ex Unión Popular- son los que terminan su mandato. Rosso va en la lista de 1País, pero muy lejos de los puestos expectantes.  
Los que se quedan son Adrián Maciel, Silvio Rodríguez Daniel Liberé (ex Cambiemos); Nicolás Darget e Inés Ricci (ambos ingresado por el kirchnerismo en 2015.
El escenario de cara al 2019, en tanto, quedará definido después de las generales del 22 de octubre, pero empezará a jugarse en las PASO de mañana.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar