Tras las elecciones la ola de aumentos en los servicios comienza a efectivizarse y según fuentes oficiales, el turno del transporte será a partir de enero próximo. El Gobierno nacional prepara un incremento que alcanzará el 150%, pero aseguran que quieren hacerlo en forma gradual y la idea que habría surgido es el aumento de 50 centavos por mes a partir de enero.
De esa manera el mínimo de colectivos en la zona metropolitana, que incluye a Pilar, sería de 12 pesos, por un viaje de hasta 3 kilómetros, a fines del año próximo y de 10 pesos el boleto de trenes.
Según las fuentes, la misma suba iría a la tarifa social que pasaría de 2.70 a 3.20 en enero y que terminaría 8.70 pesos en diciembre del año próximo.
De esa manera el resto de los boletos más bajos y los más utilizados en el distrito serán, de 6 a 12 kilómetros que hoy cuesta 6.25 pasará a 12.25; de 12 a 27 kilómetros costará 12.70 y 13 pesos el que hoy cuesta 7.
Mientras que los de media distancia, que unen el distrito con Escobar, Luján, Moreno o incluso la Capital Federal, también tendrá un aumento acorde y no está definido cómo será la suba en el servicio diferencial.
Por su parte en los ferrocarriles, el aumento será el mismo y viajar desde Pilar a Villa Astolfi o Presidente Derqui, terminará costando 10 pesos en 2018 y 16 pesos a Retiro.
Homologación
Los aumentos de las líneas locales, se dan en forma automática a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y a diferencia de cuando las líneas 500 eran reguladas por el Concejo Deliberante (HCD), ahora los ediles, solo deben homologar de manera protocolar, esos aumentos.
Por otra parte, las mismas fuentes, aseguran que en el boleto del transporte se apunta a terminar con el subsidio que el Gobierno nacional aún mantiene con las empresas. Mientras que la quita de ese subsidio que va al combustible utilizado, para el gobierno es parte del "achique del déficit”.
En ese sentido, no descartan que ese monto, 50 centavos por mes, siga dejando al valor del boleto del transporte público, según Ejecutivo, "desfasado”. La idea de la gestión de Mauricio Macri es llegar a tener un boleto mínimo a 12 pesos a fines del 2018, siempre que se sostenga la previsión inflacionaria del presupuesto.
Incluso, no contempla la posibilidad de posibles aumentos de los combustibles a raíz de la liberación de los precios a las petroleras.
Descuento
Desde el Gobierno nacional aseguran que buscan la manera de que los pasajeros que utilicen tres transportes distintos en cierto lapso de tiempo, tengan un descuento en forma automática.