Cuando se realice el escrutinio definitivo de Pilar, lo que probablemente suceda hoy, se terminará de confirmar un dato que quedó evidenciado en el conteo provisorio: lo que fue un triunfo de Cambiemos en cantidad de votos, fue un empate con Unidad Ciudadana en el reparto de cargos. Tanto en el Concejo Deliberante como en el Consejo Escolar.
En el cuerpo legislativo, de las 12 bancas que estaban en juego cinco serían para el oficialismo, otras tantas para la oposición peronista y las dos restantes para el massismo. En el órgano provincial que se encarga de las escuelas, en tanto, los cuatro cargos en disputa se repartieron en partes iguales, dos para Cambiemos y otras dos para Unidad Ciudadana.
Por el oficialismo, los dos candidatos que ingresarán al organismo serán el radical Fernando D’Auría y Claudia Santoro.
En el caso de Unidad Ciudadana, la situación no está exenta de cierta confusión. Es la lista oficial que compitió en las últimas elecciones está encabezada por Rosario Beláustegui, seguida por Iván Mansilla.
Pero el segundo, hombre de Nuevo Encuentro en Pilar, había hecho pública, antes de las PASO, su renuncia a la lista que había firmado. Con una salvedad: no formalizó su dimisión ante la Junta electoral, por lo que quedó en la lista que ganó las PASO y que, ahora, lo llevaría al Consejo.
Aunque Mansilla no se expresó públicamente al respecto, en Unidad Ciudadana sostienen que el joven sabbatellista estaría decidido a olvidar la palabra empeñada para, finalmente, hacerse del cargo.
Su renuncia se había anunciado en conferencia de prensa a principios de julio, en pleno camino a las PASO. Mansilla la había adjudicado al hecho de no haber logrado la unidad en el armado de la lista.
"Nos pareció una vergüenza que haya cuatro listas”, dijo entonces. Y aseguró que la decisión fue orgánica del partido y comunicada al referente del sector, Federico Achával.
En aquel momento, aunque nadie lo dijo en voz alta, muchos creyeron ver la mano del oficialismo detrás del anuncio de Mansilla. Y creen que la decisión de asumir tiene las mismas motivaciones.
La novedad terminaría de confirmarse hoy, en el Teatro Argentino de La Plata, donde desde el martes se realiza el escrutinio definitivo de las legislativas. El turno de Pilar llegaría antes de lo previsto y la mayoría espera un trámite sencillo y sin muchos cambios. Aunque desde el gobierno manifiestan esperanzas de aumentar sus bancas a expensas de algún partido opositor, altos funcionarios admiten en privado que eso sería prácticamente imposible.