EL NUEVO CONCEJO

Un reparto parejo entre Cambiemos y el peronismo

El oficialismo y Unidad Ciudadana tendrán cinco bancas cada uno en el Concejo Deliberante. El massismo se quedará con las otras dos.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de octubre de 2017 - 02:39
Pese a los casi siete puntos de ventaja que obtuvo en las urnas, el reparto de bancas entre Cambiemos y Unidad ciudadana será parejo. Con la cantidad de votos contabilizada hasta anoche, de los 12 escaños en juego en el Concejo Deliberante, cinco serán para el oficialismo, otro cinco para la oposición peronista y las dos restantes para el massismo.
Así lo indica el sistema de cociente electoral que establece la ley electoral bonaerense para determinar el reparto de los cargos en los parlamentos municipales.
Ese fue el único dato que empañó, anoche, el festejo del triunfo para el intendente Nicolás Ducoté, que se había entusiasmado en un momento con la posibilidad de tener seis concejales nuevos, para sumar un bloque de once, más cercano a la mayoría que le otorgue el control del cuerpo.
En su diálogo con la prensa tras conocerse los resultados, poco antes de subirse al escenario para celebrar con los suyos, el intendente prefirió dejar una puerta abierta a la posibilidad de aumentar la cuenta en el escrutinio definitivo.

Nombres
De no haber cambios en recuento final, el Concejo que se consolidará tras el 10 de diciembre tendrá un oficialismo mayoritario y dos fuerzas opositoras.
Por Cambiemos ingresarán al Concejo Jesica Bortule, el reelecto presidente del cuerpo, Gustavo Trindade, Analía Leguizamón, Carlos Arena y la radical Mariel Ros.
Se sumarán a los cinco actuales: Sebastián Neuspiller, Claudia Zakhem, Carmen Murguia, Gustavo González y Juan Manuel Quintana. Los últimos dos reemplazan, respectivamente, a Miguel Gamboa y Gabriel Lagomarsino, de licencia para ocupar cargos ejecutivos.
Con diez concejales, será el bloque mayoritario, aunque no tendrá quórum ni mayoría propia, por lo que seguirá dependiendo de los acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar sus ordenanzas clave. 
En Unidad Ciudadana, los que entraron fueron Federico Achával, Lizzie Wanger, Santiago Laurent, José Molina y María Laura González.  
Como Achával tiene mandato hasta el 2019, en caso de que no asuma su nueva banca -una de las posibilidades que baraja- asumiría en su lugar Maximiliano Voss. 
Se sumarían a Juan Pablo Roldán, que tiene mandato hasta el 2019, para armar un bloque de siete concejales.
El massismo incorporará a Claudia Juanes y Flavio Charo Álvarez. Los dos nuevos ediles, que asumirán el 10 de diciembre, se sumarán a los que se quedan con mandato hasta 2019: Adrián Maciel, Silvio Rodríguez, Daniel Liberé (ex Cambiemos), e Inés Ricci. 
Nicolás Darget, concejal por el peronismo, se mostró últimamente cerca del massimo, por lo que en caso se confirmar su pertenencia, tendrá un bloque de siete ediles. 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar