Números con dudas, con la campaña electoral como telón de fondo. Esa es la escenografía que rodeó la presentación de los datos de la inflación de septiembre realizada ayer por el Concejo Deliberante. Una herramienta estadística, con datos siempre incómodos para el gobierno, que a dos semanas de las elecciones, rozó el papelón.
Ayer, a través de un comunicado, el HCD informó que el aumento de los precios durante el mes de septiembre fue del 1,51%.
Por primera vez desde que se mide el nivel de precios en Pilar, el número es inferior a la media nacional. Al menos, todas las consultoras privadas estiman que el mes pasado los precios de la economía crecieron el 1,7%. Un dato adicional: Pilar solo mide alimentos y unos pocos productos más de la canasta básica, los que siempre suben por encima del promedio.
Pero en esta oportunidad, la medición viene acompañada por el ruido de una polémica, que empezó cuando no se dieron a conocer los datos de agosto.
En las últimas semanas, el presidente del Concejo Deliberante, el oficialista Gustavo Trindade, había explicado que la omisión del mes pasado se debió a "inconvenientes personales” tanto suyos como del secretario legislativo del HCD, Fabio Gómez, ligado al kirchnerismo.
En aquel momento, sectores de la oposición habían deslizado sus sospechas sobre los verdaderos motivos. Sobre todo, el presidente del bloque massista, Adrián Maciel, impulsor del relevamiento, que comenzó a realizarse cuando la presidencia del Concejo estaba en manos de su compañero de bloque, Osvaldo Pugliese.
La sospecha era la existencia de presiones para "retocar” los números a la baja y evitar así una mala noticia para el gobierno en medio de la campaña. O, directamente, dejar de publicar los datos.
Trindade había prometido, hace pocos días, que los datos faltantes iban a ser dados a conocer a principios de octubre, junto a los de septiembre. Pero eso no pasó: ayer solo se presentaron los números del mes pasado.
A la vez, el presidente del Concejo se mostró poco partidario del relevamiento: "Lo mejor para el vecino es que tratemos de bajar la inflación todos los meses, tener trabajo. El vecino siente el impacto en el bolsillo y no lo que le diga el Concejo Deliberante o inclusive el Indec”, subrayó en una entrevista radial.
Los datos dados a conocer ayer se tomaron en 69 establecimientos, desde supermercados Carrefour, Jumbo, Disco, La Economía, Día, WalMart hasta autoservicios, verdulerías y carnicerías de Pilar, Derqui, Del Viso, La Lonja, Villa Rosa, Fátima - Manzanares, Manuel Alberti y Lagomarsino.
En localidad con más inflación fue Lagomarsino (3,71%), seguida por Fátima-Manzanares (2,26%), Villa Rosa (1,94%), Pilar (1,58%), Del Viso (1,08%), Manuel Alberti (1.02%), y Derqui (0.91%). La Lonja registró una baja en los precios: -0.45%.
Los números fueron difundidos a los medios por correo electrónico. En un principio, se había convocado a una conferencia de prensa, como se hizo habitualmente desde la instauración de las mediciones, pero finalmente se suspendió y se cambió al modo impersonal, cerrado a las preguntas de los periodistas. No se explicaron los motivos.
El dato
El comunicado de ayer con la inflación de septiembre fue encabezado por el presidente del HCD, Gustavo Trindade. Hasta ahora, el encardado de darlo a conocer era el secretario legislativo, Fabio Gómez.
3,71%
fue la inflación en la localidad de Luis Lagomarsino, la más alta del distrito según el Índice Concejo.