El presupuesto municipal para el año en curso creció más de 200 millones de pesos en lo que va del 2014, según se informó oficialmente desde el Municipio.
La ampliación aparece registrada en el Resumen del Estado Presupuestario, Financiero y Patrimonial de la Comuna dado a conocer ayer a través de la página web oficial del Municipio (pilar.gov.ar).
El total, la ampliación del presupuesto del actual ejercicio fue de 208.407.962,50 que se sumó a los 1.220.648.000 de pesos que el Concejo había autorizado a gastar a lo largo del 2014. Ahora, el Ejecutivo tendrá disponibilidad para utilizar los 1.429.055.962,50 que autoriza el presupuesto definitivo.
Del total de los nuevos recursos disponibles, 85.377.538,03 pesos corresponden a Superávit de Ejercicios Anteriores, mientras que la mayor parte, 123.030.424,47 de pesos se debe al Aumento o Creación De Recursos, según detalla el informe municipal.Según pudo saber El Diario, la ampliación del presupuesto no fue autorizada por el Concejo Deliberante. Es que según la Ley Orgánica de las Municipalidades “el Departamento Ejecutivo podrá disponer ampliaciones en los créditos presupuestarios y su correspondiente distribución financiados con incrementos de los recursos propios, transferencias, donaciones y remanentes de ejercicios anteriores”.
Esa facultad, que antes era exclusiva del deliberativo, se basa en la ley provincial 14062. Esa norma también establece que “el Ejecutivo, en el mismo acto que disponga la ampliación presupuestaria, deberá dar cuenta a la Honorable Legislatura (en este caso, al HCD) de la utilización de las autorizaciones conferidas por el presente artículo, acompañado por informe de la Contaduría General de la Provincia sobre recursos incrementados y la correspondiente asignación de los mismos”.
Hasta ayer, en el deliberativo local no había aún información precisa acerca del origen y el destino de los recursos agregados al presupuesto.
Moratoria
Aunque no se informó el origen de los fondos, se sabe que actualmente el gobierno tiene en marcha una moratoria amplia que es su mayor apuesta para engrosar las arcas públicas y protegerlas de una economía general en lenta caída.
En las últimas semanas, la secretaria de Hacienda del Municipio, Viviana Aranzasti, había declarado que la moratoria se lanzó “para aumentar la tasa de contribuyentes y ayudar al que quiere regularizar su situación. De esta manera, le estamos dando una mano a aquel vecino que quiere tener sus tributos al día y se le complica por la situación que está viviendo el país”.
La moratoria abarca todos los impuestos municipales, como Seguridad e Higiene, Mantenimiento de la Vía Pública y Publicidad y Propaganda. Estará vigente hasta el 30 de septiembre, pero ya se maneja la posibilidad de una prórroga.
Según indicó el presidente de la comisión de Hacienda del Concejo, Nicolás Darget, el primer mes del plan está mostrando datos alentadores. Según estimó, entre 50 y 60 deudores por día deciden aprovechar el plan para ponerse al día.
Existen tres modalidades para adherir: hasta tres pagos, quitando el 100% de los intereses; entre 4 y 6 pagos con el 50% de los intereses; y hasta 12 pagos con el descuento del 20% de los intereses. En ninguno de los casos se incluyen intereses de financiación.
208.407.962
pesos son los que se incorporaron al cálculo de recursos municipales para el año en curso.
El dato
Según el concejal oficialista Nicolás Darget, entre 50 y 60 contribuyentes por día se incorporan a la moratoria fiscal lanzada por el gobierno.