Ducoté apuesta al cara a cara

30 de julio de 2014 - 00:00

“Es como una maratón; un trecho largo y constante que tenemos hasta el 2015. Hay que ir regulando los esfuerzos para no ahogarse antes de llegar”. El concejal Nicolás Ducoté apeló a la metáfora runner, sucedánea de las comparaciones futboleras que pueblan la política, para graficar lo que le espera en su campaña por la intendencia.

Como la mayor parte de los opositores, su principal pelea es por hacerse conocer entre el electorado. Y para eso, apela a una fórmula conocida y efectiva, pero desgastante: el cara a cara con los vecinos.

Las reuniones en los barrios son la principal herramienta, y piensa incrementarla a partir de septiembre con al menos tres por día.

Por ahora, se muestra sorprendido por la respuesta que encuentra en la campaña de afiliación para tratar de legalizar el partido vecinal con el que busca hacerse fuerte en 2015. “Suponíamos que iba a ser más difícil pedirles en una reunión a los vecinos que se afilien. Siempre tenemos 4 o 5 por encuentro. En las primeras semanas, ya hay más de 200”, le dijo Ducoté a El Diario.

 

“Estoy convencido del trabajo frentista para el año que viene y de la necesidad de construir institucionalidad fuera de la época de campaña”, explicó. 

Con la mira en convertirse en el candidato del macrismo en Pilar, aunque manteniendo una identidad vecinalista, Ducoté analiza con optimismo las encuestas que muestran a Mauricio Macri en franco crecimiento. “No es inversión en publicidad como en el caso de Massa o Scioli. Él está recorriendo la provincia”, diferenció. Y auguró que en las “próximas semanas estará cabeza a cabeza con Massa, que no se puede sostener”.

A nivel local, en tanto, ve un escenario muy poblado en las Paso, que se achicará luego para las generales. “Van a quedar 3 o 4 candidatos que puedan adquirir un volumen político que acompañe lo que pase a nivel nacional”, analizó.

Así, le asigna a la candidatura de Humberto Zúccaro por el massismo unos 35 puntos, y aspira a ir acercándose a esa cifra a medida que se acerquen las elecciones.

“Queremos llegar en las primarias lo más cerca del intendente. El candidato que acompañamos nos va a dar un piso alto de 22 y lo demás depende de nosotros”, evaluó.

Para eso, “desde septiembre vamos a hacer 2 o 3 reuniones por día. Para los que venimos de afuera no hay plata, publicidad o medios que compensen la necesidad de trabajar puerta a puerta”.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar