El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunirá hoy con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar aspectos vinculados a la competitividad del sector, entre ellos la discusión desatada en torno a la aplicación del denominado canon al agua.
El gobernador bonaerense será recibido por el presidente de la UIA, Héctor Méndez, y los integrantes del Comité Directivo. Según se informó en la entidad, “se prevé analizar distintos aspectos relacionados con la competitividad de la industria”.
Voceros de la entidad señalaron que es de particular interés de los industriales lograr abordar con Scioli la aplicación del canon al agua utilizada como materia prima para la industria y el campo, mediante una norma aprobada en 1998 para la protección, manejo y conservación de los recursos hídricos bonaerenses.
La tirantez entre el gobierno bonaerense y los industriales nucleados en la UIA, surgió tras el decreto que reglamentó la norma y que llevó a la mesa de diálogo el tema del canon, sin que hasta el momento se lograra un consenso al respecto.
La semana pasada, la UIA expresó que las estimaciones del canon “carecen de la necesaria proporcionalidad, prevén un mecanismo de ajuste claramente discrecional y son, por ende, irrazonables, generando un claro rechazo” entre los industriales que lo entendieron como una “mayor presión tributaria”.
El gobierno provincial aclaró que los fondos generados por el canon solo pueden ser utilizados en la administración de los recursos hídricos y ni siquiera el Estado puede dispensar la obligatoriedad del cobro, ya que el canon no es un impuesto ni un gravamen.
En similar sentido, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) rechazaron las expresiones de sus pares de la UIA por entenderlas “inexactas, tendenciosas e inconsultas”.
La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y Asociación de Industriales expresó ayer que el agua “por ser un bien escaso debe ser particularmente cuidado, por lo que el que consume en escala debe abonar en consecuencia y no sería equitativo que los grandes consumidores (por ej. Fabricantes de gaseosas entre otros), en el que el agua se convierte en un insumo industrial principal, no abone en consecuencia”.
El uso del agua y la fijación del respectivo canon cuando es un insumo industrial, vigente por ley 12.257, fue reglamentado por el decreto 429/2013 respecto a los arts. 43, 56 y 57 del Código de Aguas de la Provincia.
91 %
del agua es utilizada por la industria y el campo, en tanto que el 9 % restante es para consumo doméstico.