Una nueva secundaria para hacer frente a la falta de vacantes

Es la Nº 17 del barrio Agustoni. Será inaugurada con el próximo ciclo lectivo. Además de los chicos del barrio, absorberá alumnos de dos escuelas cercanas.

6 de diciembre de 2014 - 00:00

Fueron entregadas las llaves de la escuela Secundaria Nº 17 del barrio Agustoni que paliará la grave situación que el próximo año presentará la falta de vacantes para ese nivel en el distrito.

El nuevo edificio, ubicado en la esquina de Haití y Nicaragua, es lindero a la Primaria Nº 40 y al jardín Nº 917, pero además recibirá chicos que terminen su segundo nivel educativo en las escuelas Nº 32 de La Lomita y la Nº 33 de Agustoni.

Pero también hará de salvavidas para las secundarias Nº 6 de Las Margaritas y Nº 7 de La Lomita, mientras que evitará el éxodo de adolescentes de la zona que deben buscar vacantes a varios kilómetros de sus casas.

Vale destacar, que en número y cantidad de vacantes demandadas, la nueva escuela, solo será un paliativo al inicio del ciclo lectivo 2015.

El edificio cuenta con 12 aulas amplias, junto a un salón de usos múltiples y laboratorio, además de un ascensor para acceder al primer piso, ubicado en las cercanías del destacamento policial y del centro de salud del barrio.

A fines de noviembre último, el tesorero del Consejo Escolar, Darío Pascual, recorrió las instalaciones a punto de ser terminadas, junto al precandidato a intendente sciolista, José Molina y autoridades educativas y provinciales.

Mientras que ayer, los consejeros escolares massistas, Alan Álvarez y María Campos, recibieron las llaves de manos de la empresa constructora.

Si bien se estima que será inaugurada con el inicio de las clases del próximo ciclo lectivo, no descartan que puedan llegar el gobernador bonaerense, Daniel Scioli y la ministra de Educación, Nora de Lucia, para el corte de cintas, previo al comienzo de las clases.

 

Falencias

A diferencia de años anteriores, esta vez, para evitar las corridas de última hora, la demanda de vacantes en las secundarias comenzó antes que termine el ciclo lectivo actual.

Incluso en ese nivel, uno de los grandes reclamos de los padres es que no todas las localidades ofrecen la chance de que los chicos puedan cursar el secundario completo. Y las que tienen esa posibilidad, no cuentan con lugar para todos los alumnos en condiciones de inscribirse y los adolescentes deben viajar para terminar la cursada.

A su vez, las Escuelas Técnicas también están desbordadas y las vacantes están cada vez más ajustadas, pero aseguran que el fuerte de este problema se verá en las últimas semanas de febrero, antes de comienzar las clases. Sin dejar de mencionar el problema endémico de los Jardines de Infantes.

En medio de estas falencias, hay varias obras que están paradas por diferentes motivos, como la actualmente finalizada del barrio Agustoni, que por un problema gremial con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), estuvo paralizada. Además de otros edificios en construcción que las constructoras abandonaron, acusando falta de pago.

Pese a esto, según el presupuesto que se votará el próximo jueves, los 55 millones de pesos que llegarán a Pilar como Fondo Educativo y que los gremios docentes y dirigentes opositores piden que se utilicen en las escuelas públicas, no prevén ninguna mejora en los establecimientos del Estado. Sino que están destinados al área municipal de Cultura y Educación, con la construcción de un edificio para la Escuela Municipal.

 

10

Son los barrios del distrito que no les ofrecen a los adolescentes la posibilidad de completar los estudios secundarios en el mismo lugar.

 

El dato

El titular de Inspección General, Roberto Airoldi, desmintió haber visitado el Sheraton de Pilar el último miércoles, día del cierre de la conferencia de la UIA. Asegura que estuvo en Corrientes y no en el lugar como lo señalaron periodistas y funcionarios.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar