El concejal oficialista Fabio Gómez volvió a mostrar sus disidencias con el gobierno municipal al que criticó duramente el presupuesto 2015.
“Es un presupuesto de los 90”, aseguró el edil que presentó un proyecto para capacitar y gestionar emprendimientos para 300 madres, para lo que pretenden que se redistribuyan algunas partidas.
El funcionario parece estar cada vez más lejos de su bloque. De hecho, prácticamente adelantó que votará en contra del Presupuesto y apuntó a la asignación de grandes partidas “a sectores de privilegio”.
“Está más vinculado a la década del 90, donde la distribución era concentrada. Se le cobra a todo el mundo horizontalmente y a la hora de distribuir hay sectores de privilegio”, señaló en declaraciones a FM Plaza 92.1.
Las críticas fueron realizadas en el marco de la Comisión PYMES que encabeza Gómez, donde presentó en el salón de comisiones del edificio legislativo un proyecto para incluir en el mercado laboral a madres emprendedoras. Un proyecto para el cual pide que se redistribuya dinero afectado a distintas áreas, que conforma en total un 0,3% del Presupuesto, lo que rondaría en unos 6 millones de pesos.
Gómez apuntó a la Secretaría Gobierno y la Secretaría Privada como las posibles áreas de donde extraer ese dinero. “Ambas funcionan en el primer piso del palacio municipal, me pregunto para qué quieren látex exterior, enduido y materiales más vinculados a la obra pública”, lanzó Gómez y agregó.
Debate
Además de sus críticas a la distribución del dinero de las arcas municipales, Gómez dijo que esperaba poder debatir la designación de las partidas con los funcionarios que el último martes estuvieron en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), para responder las inquietudes de los ediles.
“Cuestioné algunos números y en vez de recibir respuesta, todo terminó con el enojo de los funcionarios”, explicó el concejal.
En ese sentido, remarcó que hay cosas que no se entienden y destacó el margen de error, una de las preguntas que más habría ofuscado a los funcionarios del Ejecutivo.
Las dudas de Gómez y ediles de la oposición, es la diferencia de precios en un mismo producto consumido por distintas áreas. Como el agua, la yerba u otros artículos que tienen diferencias que van desde el 20% al 100% en los precios que pagan unas y otras oficinas municipales.
6
millones de pesos son los que asegura Gómez que costaría capacitar y financiar proyectos de 300 madres para insertarlas en el mercado laboral.