La Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Rio Lujan, integrada por ONG y expertos de los municipios atravesados por el cauce, manifestaron su “preocupación” por el plan integral de la Provincia para hacer frente al problema de las inundaciones.
Al mismo tiempo, pidieron que se frene la autorización para radicar nuevos countries en los humedales y que se relocalicen los asentamientos urbanos ya construidos.
“Manifestamos nuestra preocupación principal por la visión esencialmente hidráulica que allí se mostró para abordar cuestiones tan delicadas como es la intervención en un ecosistema muy complejo”, señala el informe de la comisión.
“Se habló de rectificaciones de curso, dragados, canalizaciones”, pero, “no se mencionó el fenomenal impacto que significan las urbanizaciones sobre humedales”, sostiene.
“Además no se tendrán en cuenta medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático. La propia Consultora (Serman, contratada por la Provincia) admitió que no considerará en sus estudios los riesgos asociados al mismo”, denuncian.
Así, la comisión propuso una serie de medidas entre las que menciona:
• Detener los proyectos de urbanizaciones en humedales y planicies de inundación de ríos y arroyos.
• Restaurar los humedales afectados relocalizando urbanizaciones privadas existentes.
• Elaborar una solución integral a la problemática habitacional para los pobladores de bajos recursos que habitan zonas inundables.
• Reforestar las zonas impactadas a través de forestación con especies nativas.
• Evaluar y desarrollar reservorios.
• Ampliar la luz de puentes de rutas, caminos y ferrocarriles.
• Eliminar canales clandestinos
• Llevar adelante un Plan Sistemático de limpieza de zanjas y eliminación de endicamientos formados por ramas y basura.
• Desarrollar un Plan de Alerta temprana y de evacuaciones.
Por supuesto cualquier Plan Maestro que se pretenda aplicar deberá ser informado, validado y consensuado con las poblaciones involucradas para lo cual se deberían establecer canales de comunicación y participación permanentes para ello, como se exige en el Pliego de la Licitación (Item 1.4.6. Plan de acción, c.3) en Programa de Participación Comunitaria.
Esta Comisión Asesora, ya ha presentado ante la Consultora una primera entrega de documentación que da fundamento a las observaciones realizadas en esta nota.
Quedamos a la espera de la próxima instancia de participación donde se presenten los resultados preliminares del trabajo en curso.