Un reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires pone en jaque el cobro por parte de los municipios de un tributo que, en los últimos años, se extendió por el territorio bonaerense: la tasa de Seguridad.
El máximo tribunal provincial declaró la inconstitucionalidad del cobro de un aporte especial para la patrulla rural en Pringles. Y aunque el dictamen alcanza a ese caso específico, sus argumentos generales sientan una jurisprudencia que ya preocupa en el resto de las comunas. Entre ellas, Pilar.
Es que el principal fundamento para negar la posibilidad al Municipio de cobrar una tasa cuya contraprestación sea un aporte a la seguridad pública es que esa tarea es específica de la administración provincial, que la financia a través de impuestos.
La causa que llegó a la Corte provincial se caratula Striebeck Guillermo Adolfo contra Municipalidad de Coronel Pringles s/ inconstitucionalidad Ord. Municipal 3527/05. Los jueces Héctor Negri y Eduardo Néstor De Lazzari remarcaron que la seguridad es una “competencia provincial” y que por lo tanto los gastos deben ser absorbidos por el Fisco provincial.
“Hay un servicio efectivo, pero ese servicio no es prestado por el municipio que impuso el gravamen y se encarga de su recaudación, sino por la Provincia a través de la Policía bonaerense cuyo sostenimiento económico está a cargo del Fisco provincial”, apuntó el juez De Lazzari.
De Lázzari consideró además que la recaudación del Fondo para la Patrulla Rural “sería una especie de incremento o incentivo netamente local a una tarea que, de cualquier modo, debe ser desempeñada por quienes la tienen a su cargo”, es decir la Provincia.
A la vez, el fallo establece que las tasas de los Municipios “deben respetar los principios de la tributación y de armonización con el régimen impositivo provincial y federal”, por lo que les exigió a las comunas que se ajusten a las reglas “para asegurar un adecuado equilibrio entre las prerrogativas del poder y los derechos de las personas”.
En Pilar, el Tributo por Servicios de Seguridad, Justicia y Prevención Ciudadana se cobra desde el 2013, y está atado a la Tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales.
Con lo recaudado por ese concepto, el gobierno municipal financia el funcionamiento del Centro de Monitoreo, el Servicio de Apoyo Policial (SAP), las cámaras, las Fiscalías y Juzgados descentralizados.
En el primer año de su funcionamiento, ese gravamen fue de 5 pesos mensuales para las categorías más bajas. Pasó a 10 pesos en el año que acaba de terminar.
Para el 2015, el tributo irá de 12,5 a 600 pesos según la categoría, aunque la mayor parte de los contribuyentes estará comprendida en el rango de los 50 a los 200 pesos al mes.
Pero su pago es progresivo de acuerdo al monto final de lo que el contribuyente paga en relación a su propiedad inmueble. Por eso, quienes abonan desde los 10 mil pesos en adelante de esa tasa, tributan el 5% de ese monto.
El dato
Luego del fallo de la Corte bonaerense que declaró inconstitucional la tasa de seguridad en Pringles, el Concejo Deliberante de ese distrito lo derogó.
11,5 millones
es lo que espera recaudar el Municipio de Pilar durante 2015 por la tasa de Seguridad, Justicia y Prevención Ciudadana.