El ex ABL podrá subir hasta 50%

Lo admitió la secretaria de Hacienda en el Concejo Deliberante. Es el tope de suba a partir del revalúo de propiedades. Esperan recaudar un 70% más que este año.

3 de diciembre de 2014 - 00:00

Los boletas de la tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (el ex ABL) podrían llegar con aumentos de hasta el 50% a los contribuyentes a partir de enero próximo.

Aunque la suba nominal de la tasa fue del 25%, las propiedades afectadas por los revalúos que realiza constantemente el Municipio o que registren cambio de uso podrían llegar al doble.

Así lo admitió la secretaria de Hacienda del Municipio, Viviana Aranzasti, quien explicó que ése será el tope de los aumentos, ya que por la sola aplicación del revalúo en algunos casos las subas podrían superar el 500% sin ese ancla.

Aranzasti se reunió ayer con los concejales en el marco de comisión de Hacienda del deliberativo, que ya analiza el presupuesto municipal para el año que viene.

Junto al jefe de Gabinete, Federico Achával, y otros funcionarios del Ejecutivo, buscaron evacuar las dudas de los concejales que, la semana que viene, convertirían el proyecto en ordenanza.

El presupuesto prevé un aumento global de ingresos del orden del 37%. Pero las principales tasas sobre las que se sustenta ese cálculo son las de Seguridad e Higiene, que pagan las empresas y comercios, y el ex ABL, que grava a las propiedades inmuebles.

Si se cumplen los cálculos optimistas del gobierno, el primero tendrá un aumento del 144%, mientras que el segundo subirá un 70%.

“Tomamos las bases imponibles y las vamos proyectando”, señaló Aranzasti. Y para respaldar sus cálculos recordó que “el ejercicio 2013 cerró con casi 100% de los ingresos previstos y este viene bastante bien”.

En cuando a la tasa inmobiliaria, explicó que “el aumento es del 25% en términos generales, pero a eso se suma la valuación y los cambios de destino” y aseguró que desde el gobierno “tenemos un fuerte trabajo de fiscalización que está calculado” en el presupuesto.

De todos modos, Aranzasti negó que haya un revalúo general y sorpresivo. “Las valuación se hace permanentemente, no en forma global” y adelantó que “le estamos poniendo un tope del 50%, porque si no, la valuación puede aumentar hasta 500% la tasa”.

Por otro lado, Aranzasti elogió los resultados de la moratoria que va por su segundo trimestre y vence a fin de año. “En el primer trimestre se recaudaron 15 millones de peos, hoy llevamos más de 20, aunque bajó la afluencia de gente, pero casi 6.500 personas adhirieron”.

Así, adelantó que tras el vencimiento, el 31 de diciembre, “vamos a estudiar si el año que viene es factible que la volvamos a instalar”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar