Tasas municipales: cómo serán las boletas en el 2015

Tras los festejos de año nuevo, llegarán los aumentos. El ex ABL subió 25%, pero pueden llegar boletas hasta un 50% más caras. Cómo será el impacto en el comercio y los vehículos.

28 de diciembre de 2014 - 00:00

Dentro de algo más de una semana, cuando los brindis sean cosas del pasado y la pirotecnia haya dejado de iluminar el cielo festivo del fin de año, la realidad del 2015 comenzará a materializarse con sus más y con sus menos.
Y más allá de los deseos que se eleven a las 12 de la noche del 31 de diciembre, algunas cosas serán inevitables. Como el aumento de las tasas locales que comenzarán a regir desde el 1º de enero próximo.
La ordenanza fiscal que votó el Concejo Deliberante hace algunas semanas ya dejó establecido el derrotero que tendrán las facturas durante el año que viene, aunque también se dejó lugar para algunas sorpresas que, en materia tributaria, pocas veces serán de las agradables. Para tener idea de a qué atenerse, aquí una guía de los decidido sobre algunos de los principales rubros que deben tener en cuenta los contribuyentes.

En casa

La tasa de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales es la que reemplaza el antiguo Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y alcanza a todo los inmuebles emplazados en territorio local.
Para el año que viene, la alícuota de esa tasa sufrió un aumento del 25%, votado por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. Pero desde la próxima semana, habrá contribuyentes que reciban sus facturas con aumentos bastante superiores.
Es que el 25% de aumento se aplica solo sobre la alícuota, pero hay otras variables que también puede aumentar. La principal es la valuación fiscal de las propiedades, en constante suba.
La secretaria de Hacienda del Municipio, Viviana Aranzasti, advirtió que las boletas podrán tener hasta un 50% de suba como tope. Un alivio, según explicó, ya que de no mediar límites, las subas podrían llegar hasta el 500% al final de la boleta.
Además, no hay que dejar de lado la facultad que el Concejo Deliberante cedió al Ejecutivo para aumentar un 10% adicional en caso de considerarlo necesario sin necesidad de volver a consultar a los ediles.

En el local

El comercio pequeño y mediano tiene una buena perspectiva tributaria: no habrá modificaciones en la alícuota de Seguridad e Higiene para los que facturen hasta 500 mil pesos por mes, que seguirán pagando el 5 por mil de sus ingresos brutos. Por ende, el aumento será solo en relación a lo que cada local facture por encima de lo que había percibido este año, ya sea por una mejora de la actividad o por cuenta y orden de la inflación.
El aumento será progresivo para los que facturen por encima de medio millón al mes.
Los shoppings e hipermercados, en tanto, pasarán del 12 al 19 por mil de su facturación, en tanto que los bancos y financieras pagarán cerca de un 100% más que este año.
En cuando a la industria, también aumentará en forma progresiva de acuerdo a la facturación. Se pagará del 6,5 por mil al 8,5.
Todavía hay, sin embargo, otra vuelta de tuerca para los comerciantes: la privatización del cobro de la tasa de Publicidad, operada este año, todavía no se reflejó en una mayor presión fiscal, aunque sigue latente.

En el auto

Para los propietarios de vehículos que paguen patentes al Municipio, el aumento será del 25%, igual que en la mayor parte de los tributos que se perciben a nivel local.
Pero además, todos los usuarios de automóviles que lleguen a la ciudad cabecera del distrito durante el año que viene para trabajar, hacer sus compras o pasear, deberán pagar más caro el estacionamiento medido, que pasará de 4 a 5 pesos por hora desde la semana que viene. La buena noticia es que la aplicación del aumento será postergada hasta mediados de enero, ya que no se cobrará por estacionar durante las primeras semanas del 2015.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar