La mediación judicial se hará en los municipios

Es para evitar que las partes deban desplazarse hasta la cabecera del departamento judicial. La medida requerirá de la firma de convenios locales.

28 de diciembre de 2014 - 00:00

El Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires informó que la instancia de mediación judicial previa y obligatoria podrá realizarse en cada distrito bonaerense y no será necesario viajar a la cabecera del departamento judicial.
“La iniciativa se dirige a evitar que las partes estén obligadas a largos y, a veces, dificultosos traslados, por lo que a partir de ahora las audiencias podrán realizarse en cualquiera de las cabeceras de partido provincial, independientemente de haber iniciado la acción judicial en los Departamentos Judiciales correspondientes”, explicó el ministro Ricardo Casal.
A partir de esta resolución, se instrumentarán convenios con aquellos municipios que pongan a disposición un ámbito específico para realizar las audiencias de mediación judicial previa obligatoria para los vecinos de sus localidades.
“Consideramos que este mecanismo resulta una herramienta valiosa para que las partes resuelvan en esta etapa sus conflictos en el ámbito de sus domicilios reales”, aseguró el titular de la cartera de Justicia.

Acuerdo
La mediación, es un método que permite la resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo entre las partes y acompañados por un mediador matriculado en el Registro Nacional de Mediación y sorteado por la Cámara correspondiente.
Para la Mediación Previa Obligatoria, 2200 mediadores matriculados de los 21 departamentos judiciales fueron sorteados para este mecanismo provincial y por el cual anualmente se resuelven alrededor de 50.000 causas en la provincia de Buenos Aires.
 “La experiencia hasta el momento en las mediaciones realizadas a partir de la implementación de la ley 13.951 indica que el 65 por ciento de las causas que pasaron por la mediación no continuaron con la demanda en el juzgado designado”, reveló Casal.


Seguridad vial

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, dijo hoy que “la mejor política en materia de seguridad vial es tener las rutas en condiciones”, al supervisar en el peaje Hudson de la autopista Buenos Aires-La Plata los controles viales que se realizan en el marco del Operativo Sol.
“Ahora tenemos una autopista moderna, inteligente y segura”, afirmó Scioli tras lo cual resaltó que la autopista “se une con la ruta 2 en un trazado seguro” para quienes viajen hacia la Costa Atlántica o los distintos destinos turísticos de la provincia.
Acompañado por ministros de su gabinete y por el director del área, el pilarense José Molina, destacó las obras de la “reciclada autopista Buenos Aires-La Plata”, resaltó “la construcción del tercer carril”, y dijo que además cuenta con un centro de monitoreo que posee 160 cámaras, 20 pantallas de alta definición y 16 puestos fijos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar