Proponen crear un fondo para subsidiar a los inundados

Es un proyecto del massista Adrián Maciel. Dispondría de más de 2,7 millones para resarcir a quienes sufran pérdidas. Se trata la semana que viene en el Concejo Deliberante.

21 de diciembre de 2014 - 00:00

Con el fantasma de las últimas inundaciones aun rondando en los barrios cercanos al río Luján y sus afluentes, el Concejo Deliberante analiza un proyecto que propone crear un fondo permanente para subsidiar a los afectados por el agua.
El llamado “Fondo de Emergencia para Afectados por Inundaciones” se financiará con al menos el 0,5% de la recaudación de la tasa de Mantenimiento de la Vía Púbica y Servicios generales. Si se aplicara el año que viene, sería de algo más de 2,7 millones de pesos.
La iniciativa fue presentada por el concejal massista Adrián Maciel en los últimos días y será analizada antes de que termine el año, y  buscará ser aprobada en el recinto.
El proyecto establece que el fondo servirá para “atender las necesidades derivadas de los daños ocasionados por fenómenos  meteorológicos y/o cualquier otra catástrofe de índole natural que provoquen anegamientos, inundaciones y pérdidas materiales”.
Sus beneficiarios serán los afectados que a causa de las catástrofes sufran pérdidas o daños de bienes muebles, inmuebles y registrables.
Los subsidios que se otorguen tendrán por objeto financiar “total o parcialmente la reparación de viviendas o comercios afectados, reparación o compra de bienes muebles registrables que hayan quedado inutilizados y reposición de mercancías perdidas o dañadas en comercios”.
Según la reglamentación, los afectados deberán solicitar el subsidio “dentro de los treinta días hábiles de producido  el daño”.
“A tales efectos, la autoridad de aplicación (que será la secretaría de Economía y Hacienda del Municipio) habilitará una página web a fin de que los damnificados soliciten los turnos para iniciar sus reclamos”, explica el texto.
“Las solicitudes –continúa- serán presentadas en las Unidades de Desarrollo Social. Acto seguido, se procederá a realizar la verificación del o los daños ocasionados y determinará el  monto de subsidio a otorgar, previo dictamen de los organismos técnicos competentes.”
A su vez, la autoridad de aplicación tendrá treinta días para verificar que se cumplan los requisitos del solicitante. “Vencido dicho término sin que se haya efectuado la verificación, la existencia y causas de las pérdidas declaradas por el interesado se considerarán reconocidas por la Municipalidad de Pilar y expedito el pago del subsidio que se determine”, estipula.

Drama
Maciel fundamentó el proyecto en “la situación crítica que atravesó recientemente el Municipio del Pilar en materia de inundaciones, por la cual los ciudadanos sufrieron la pérdida de bienes y servicios variados, con impacto en vecinos y comerciantes, generando una consecuencia económica dramática en muchos casos”.
Así, señala que “ante la ausencia de políticas nacionales y provinciales concretas en materia de asistencia económica y de obras para los afectados” busca que sea el Municipio el que dé las respuestas necesarias. .
Así, señala que el sistema de subsidios propuesto es “similar a lo que han dispuesto otras jurisdicciones del país”. Y explica que establecer que medio punto del ex ABL se destine al fondo brinda “certidumbre y previsibilidad con respecto la existencia de los fondos necesarios para atender esta situación”.
En noviembre de este año, las lluvias que cayeron sobre todos los distritos que conforman la cuenca del Luján provocaron las peores inundaciones de la historia reciente, con miles de evacuados y autoevacuados.
Los daños totales causados por el agua nunca fueron cuantificados y los afectados no recibieron más ayuda que elementos de limpieza, agua, colchones o ropa, en buena parte aportados por la solidaridad de los vecinos más que por la previsión del Estado.
De aprobarse la iniciativa de Maciel, los afectados por las inundaciones que se produzcan en adelante tendrán garantizada la posibilidad de recuperar parte de lo perdido a causa del agua.

 



El dato
El fondo de emergencia es el primero proyecto de Adrián Maciel, que asumió hace pocas semanas en reemplazo de Diego Ranieli, designado juez de faltas.


2.742.500

pesos tendría el fondo de emergencia si se creara en 2015. Es el 0,5% de lo que se
recaudaría por el ex ABL.




Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Mauricio Dayub, Chingalepa, Bogarín y Gieco, algunos de los nombres que llegaron a Pilar en 2024.

Te Puede Interesar