Una donación deja al descubierto la grieta en la UCR

La presidenta del partido pidió informes al gobierno sobre los 2 millones aportados por un emprendimiento para asfalto. La respuesta la dio la concejal radical: dijo que la obra se hizo.

18 de diciembre de 2014 - 00:00

La interna de la UCR local está lejos de ser un idilio. A pesar de la lista de unidad que hace apenas unas semanas asumió al frente del comité de distrito del partido, las diferencias están a la orden del día. Y ponen en veredas enfrentadas a dirigentes que hasta hace poco integraban el mismo bando.

La gota que derramó el vaso de la tensión fue un pedido de informes impulsado por las autoridades del partido. Con la firma de la presidenta, Soledad Echave, el radicalismo local buscaba indagar al gobierno municipal sobre la concreción o no por parte del emprendimiento urbano Lagoon Pilar de una donación de dos millones de pesos que tenía como destino pavimentar la calle Basabe, que une Villa Rosa con Zelaya.

La obra, en rigor, fue realizada en su momento y su concreción ampliamente difundida. Lo sorprendente del caso es que la respuesta no llegó desde el gobierno municipal ni desde el bloque oficialista de concejales.

Por el contrario, fue la concejal radical Claudia Zakhem quien difundió un durísimo comunicado en el que acusa a sus correligionarios de trabajar sin consultar al bloque y de desconocer el uso de las nuevas tecnologías de la información. El texto, distribuido en las redes sociales por Zakhem, lleva la firma también de otros dirigentes radicales.

 

Cruces

El proyecto había sido presentado el lunes con la firma de Echave. Pedía saber si la empresa que construye la urbanización Lagoon Pilar realizó la donación de 1,95 millones de pesos que había sido oportunamente avalada por el Concejo Deliberante por medio de una ordenanza el mismo día en que fue aprobada la construcción del barrio.

Según el expediente presentado por la UCR, los trabajos sobre la calle Basabe debían realizarse durante el año pasado, pero no se habrían ejecutado.

La respuesta no se hizo esperar. Se dio a conocer ayer al mediodía en la cuenta de Facebook de Zackhem, quien se refirió al proyecto afirmando que “como en tantas otras (situaciones), no fuimos consultados”.

“Consideramos que el expediente es inviable o una pérdida de tiempo para los empleados de las áreas que verifican y/o cotejan e informan sobre las obras”, señaló Zakhmen, y explicó que es así “dado que la obra de asfalto correspondiente a la donacion de Lagoon Pilar se encuentra actualmente realizada”. Incluso, invitó “a ver las notas publicadas en los medios locales sobre el tema”.

“Es una pena que en tiempos de democracia, de ágil y actualizada información tecnológica, no sepan utilizar los medios de comunicación para verificar la información, como así también la interconsulta con sus representantes en el Concejo Deliberante”, cuestionó el comunicado con dureza.

En ese sentido, los firmantes llamaron “a la reflexión para el trabajo mancomunado que es el que nos permitirá ver más allá de la mediatización sin que el árbol nos impida ver el bosque”.

Además de Zakhem, concejal y vicepresidenta del Comité de Distrito, la nota está firmada por otros dirigentes, entre los que se cuentan Nilda Martres (secretaria de bloque y vocal Comité), Ricardo Giménez, Delfina Félix (vice de la Juventud Radical), Miguel Zakhem, Norma Quevedo, Miguel ángel Cucchiara, Monica Pérez, Marcela Lezcano, Ángel Pérez y Javier Stur, entre otros.

 

El dato 

El emprendimiento Lagoon Pilar se construye a la altura de la calle Caamaño. Tiene como eje una gran laguna artificial de aguas transparentes.  

 

1.200

metros de la calle Basabe se asfaltaron el año pasado en Villa Rosa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar