Aprobaron el mayor presupuesto de la historia del Municipio

Tiene casi 2 mil millones de pesos. Prevé la construcción del hospital. Pero la oposición se quejó por la escasez de obras de infraestructura y el alto gasto operativo.

12 de diciembre de 2014 - 00:00

El Concejo Deliberante aprobó ayer por mayoría el presupuesto municipal 2015, el más alto de la historia de Pilar. Durante el año que viene, el gobierno espera recaudar cerca de 2 mil millones de pesos que distribuirá entre las diferentes áreas de la administración.

Durante el debate, que demandó unas dos horas, la oposición cuestionó diferentes aspectos del proyecto. Uno de los principales fue el alto porcentaje de los fondos que se destinará al funcionamiento de la administración en relación a una inversión en infraestructura que definieron con baja.

A la vez, el debate se tiñó por los posicionamientos políticos nacionales de los diferentes concejales que, en algunos casos, atravesaron las pertenencias a sus respectivos bloques.

Tanto, que los cinco opositores –tres kirchneristas, un macrista y una radical- votaron en contra junto con dos ediles que integran aún el bloque oficialista: el kirchnerista Fabio Gómez y la sciolista Marcela González.

 

Gasto

Uno de los que centró sus críticas en la distribución del gasto fue el kirchnerista Santiago Laurent, quien cuestionó que solo 279 millones vayan a infraestructura directa mientras que “el resto se usa para mantener el funcionamiento de la administración” municipal.

“Uno puede plantear modificaciones mínimas pero el problema es de fondo”, señaló Laurent. Y cuestionó incluso algunos aspectos de la obra pública planteada en el proyecto oficial, principalmente en materia de asfalto.

“Hay 13 millones para asfaltar la calle Colinas del Norte para aliviar los problemas de tránsito en Camaño y beneficiar a los inversores inmobiliarios. Pero para los barrios hay 20 millones para asfaltos sin cordón. Esas son las prioridades”, diferenció.

A la vez, cuestionó “aunque cerca del 50% se destina a personal, la mayoría de los funcionarios justifica las  carencias en sus áreas por falta de empleados”.

Más allá de las diferencias políticas, que calentaron el debate, desde adentro del propio bloque zuccarista Fabio Gómez se quejó de que no se tuviera en cuenta su proyecto para crear un fondo de ayuda a madres emprendedoras que, según dijo, crearía 300 puestos de trabajo al año con el 0,3% del presupuesto municipal. “Si esto no se puede hacer, la doctrina peronista está en crisis”, lanzó el edil.

La radical Claudia Zakhem también votó por la negativa. Según explicó en el recinto y, luego, en su cuenta de Tweeter, “no por el monto sino por la forma en que se distribuyen” los recursos.

El macrista Nicolás Ducoté criticó la poca cantidad de asfaltos que se realizan en Pilar, “comparando con otros municipios que incluso tienen menos presupuesto”. A la vez, pidió más mejoras en los mecanismos para hacer públicos los números y hasta propuso televisar en vivo las sesiones del Concejo

El presidente la bancada oficialista, Juan Pablo Trovatelli, recordó que el presupuesto es una “herramienta política del Ejecutivo, que fue elegido para gobernar en 2011”. A la vez, señaló que “casi 75% de los recursos se destina a, servicios salud, educación y seguridad”, aunque algunas de esas tareas “son responsabilidad del gobierno provincial”.  

 

Autoridades 

El Concejo Deliberante eligió ayer sus autoridades. Osvaldo Pugliese fue designado presidente, Liliana Monje vice primera y Claudia Zackhem vice segunda.  

 

841

millones de pesos se destinarán al pago de sueldos. Es algo más del 42% del presupuesto municipal del año que viene.

 

Las claves económicas 

• Ingresos 

El 58% de los casi 2 mil millones previstos para el año que viene provendrá de las tasas. Provincia, enviará unos 783 millones y otros 26 millones de “otros orígenes”. Unos 4,7 se esperan de la Nación.  

• Gastos 

El reparto del gasto local, lo lidera con 841 millones de pesos el pago de sueldos, luego está el área de Salud que dispondrá de 737 millones de pesos. Lo sigue Obras Públicas con 514 millones. 

• Obras 

Hay 279 millones de pesos destinados a obras de infraestructura directa. De ese monto, 179 millones corresponden a la construcción del hospital. El resto va principalmente a asfaltos. 

• Tasas 

Los boletas de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (el ex ABL) podrían llegar con aumentos de hasta el 50%. La suba nominal fue del 25%, pero hay que sumar los revalúos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar