En la tarde de ayer, en un acto realizado en el microestadio de Racing Club de Avellaneda, el gobernador Daniel Scioli promulgó la ley que le devuelve la discusión salarial en paritarias a los trabajadores municipales.
Se trata de una demanda que arrastran tras la denominada ley Duhalde, 11757, que privó de derechos laborales a los trabajadores de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Ahora, los intendentes deberán adherirse a esta medida, pero para ello tendrá cinco años de margen. En ese contexto, habrá que ver qué destino les espera a los trabajadores municipales de Pilar.
La relación entre el sindicato, que encabeza Luis Molina, hermano del exsocio político del intendente Humberto Zúccaro y precandidato a intendente por el sciolismo, José Molina, y el gobierno local es buena.
El líder sindical local, advirtió días atrás que apenas la medida tuviera la firma del mandatario bonaerense y se oficializara, solicitaría una audiencia con el jefe comunal, para plantear la adhesión a la nueva ley.
Al mismo tiempo, Molina recordó que en Pilar la situación de los empleados municipales es distinta a la de otros distritos y enumeró los dos aumentos anuales al básico y la efectivización anual que acordaron con Zúccaro.
Por parte del Departamento Ejecutivo, si bien aseguran que no traería cambios drásticos, el tiempo será determinante, ya que hoy comienza el último año de gestión del intendente, que de todas manera irá por la conquista de otros 4 años. De conseguirlo, tendrá el mismo tiempo de mandato que de adecuación a la norma.
Estabilidad
La nueva ley que ayer quedó plasmada con la firma de Scioli, que estuvo acompañado por el ministro de Trabajo nacional, Carlos Tomada y el vicegobernador, Gabriel Mariotto, favorece a 120 mil trabajadores bonaerenses.
La reglamentación les otorga un plazo de 5 años a las comunas para adaptarse a la nueva normativa. Además establece que la Provincia podrá auxiliar a los municipios que no puedan cubrir el salario mínimo, vital y móvil y les permite tener hasta un 20% del personal en condición de temporario.
Al mismo tiempo, garantiza la estabilidad laboral, reduce el tiempo de prueba a 12 meses, otorga licencias por paternidad de 10 días y por adopción de 90 días, amplía a 135 días la licencia por maternidad y extiende los plazos por licencia por día de estudio y por enfermedad. A la vez, determina que el máximo de la jornada laboral será de ocho horas y de seis como mínimo y establece que solo de lunes a viernes.
841
Millones de pesos del Presupuesto 2015 están destinados a sueldos de todo el año de la planta de empleados municipales.