El Concejo pone la lupa sobre la actuación de la policía

La Jefatura Departamental informó sobre los índices de delito. Subrayó el aumento de las detenciones. Ahora, debe contestar por la cantidad y el estado de los móviles.

3 de septiembre de 2010 - 00:00

 

El informe sobre los patrulleros aún no llegó a manos de los concejales.

 

Parte del informe presentado por el jefe policial.

 

Con la intención de demostrar que, al igual que para buena parte de la sociedad, la inseguridad está al tope de su agenda, el Concejo Deliberante local viene tramitando desde hace tiempo una serie de medidas que buscan transparentar el trabajo de la policía.

Mientras ensaya proyectos legislativos que buscan dar herramientas para mejorar la seguridad –controles nocturnos, ley de menores- los ediles indagan a la policía acerca de los medios con los que cuenta para realizar su tarea y sobre los resultados de ese trabajo.

Hasta el momento, las inquietudes del deliberativo encontraron eco en la Jefatura Departamental de la fuerza, que respondió al menos uno de los dos pedidos de informes elevados en los últimos tiempos.

El que llegó al Concejo es que el da cuenta de las estadísticas delictivas comparadas de los últimos años. Ahora, falta todavía responder la más reciente de las solicitudes de informes, la que indaga sobre la disponibilidad de patrulleros, entre otras herramientas e trabajo.

 

Datos

El primero de los pedidos de informes fue presentado por la concejal opositora Rosa Baiz y, tras ser aprobado por unanimidad, siguió los circuitos administrativos que terminaron con una respuesta firmada por el jefe departamental, Gustavo Reale.

El pedido de informes solicitaba datos acerca de los hechos delictivos denunciados desde el 2007 a la fecha, y cuántos de ellos resultaron esclarecidos.

La respuesta policial, sin embargo, sólo fue parcial: Reale tomó como caso testigo los meses de abril de los años mencionados para aportar una estadística comparada.

 

Los datos

De acuerdo a los datos aportados por Reale, en abril del 2007 se denunciaron en todas las dependencias locales 523 delitos, de los cuales 171 fueron esclarecidos, 162 de ellos con los responsables detenidos. Al año siguiente, las denuncias se duplicaron y llegaron a 1.067, pero no ocurrió lo mismo con los esclarecimientos y detenciones: 216 y 235, respectivamente.

En el 2009 hubo una leve baja, con 863 delitos denunciados, 258 esclarecidos y 328 detenidos. En abril último, en tanto, las denuncias bajaron algo, aunque ni llegaron al piso del 2007: hubo 632 denuncias, 280 esclarecidas y 354 detenidos.

Este último dato es el que más resalta Reale, dado que es el mayor índice de detenciones de los últimos años.
“Se debe destacar que la gestión del suscripto se inicia en el mes de febrero del año 2009, pudiéndose destacar a modo de ejemplo que en el año en curso y en referencia al  mes de ejemplo se ha logrado obtener el índice más alto en el rubro ‘detenidos’ en comparación con los años anteriores”, sostiene en el documento.

El jefe policial explica en su informe que desde su asunción realizó “un minucioso estudio de la evolución delictiva con sus mutaciones y ubicación geográfica, así como un amplío estudio de las distintas características sociales que componen el distrito de Pilar”, como forma de comprender las modalidades delictivas y apuntar a controlarlas.

 

Planes

Reale enumera algunas de las políticas de prevención implementadas:

• “Se ha dispuesto un operativo de patrullaje y prevención en la zona comercial de la Colectora Panamericana asignándose un móvil patrullero exclusivo”.

• Se ha instaurado un sistema de recorridos sistemáticos en los accesos a barrios cerrados y countries con la colocación de un cuaderno en la portería de cada barrio donde personal policial firma para dejar registro de su presencia.

• También señala que “se han afectado el máximo de personal disponible que a pie recorre los centros comerciales y realiza la  prevención bancaria”.

• Asegura además que “se ha logrado la reparación de gran cantidad de patrulleros destinados a cubrir las cuadrículas asignadas a cada comisaría”, señala.

Aunque en este caso no da números, agrega que “cada dependencia cubre con un móvil propio sus cuadrículas”.

Últimamente, sin embargo, esa situación cambió. Eso motivó un segundo pedido de informes, cuya respuesta aún se espera.

El cuestionario, aprobado hace dos semanas, hace hincapié en la situación de los patrulleros al preguntar sobre la cantidad que hubo entre enero del 2009 y del 2010, además de cuántos había al 13 de agosto último, indicando distribución y estado general de las unidades.

Otro tema sobre el que hace foco es la baja y alta de patrulleros en el último año y medio.

También pide que se informe la cantidad de efectivos por comisaría y su equipamiento, así como la cantidad de detenidos alojados en los calabozos de las dependencias locales.

 

Operativos conjuntos

En su informe a los concejales, el jefe de la policía Departamental da cuenta de los operativos conjuntos con agentes de otros distritos, como el caso de los  destacamentos de Lagomarsino - Savio, Escobar y Derqui-José C. Paz.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar