La Casa de la Memoria insiste en que Saric debe dejar el bloque

Lo había pedido luego de las declaraciones del edil contra los derechos humanos. Dice que el tema preocupa a dirigentes nacionales. Y que el documento de los ediles locales es insuficiente.

29 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Invenizio y Damico, de la Casa de la Memoria, piden el alejamiento de Saric.

 

Para la Casa de la Memoria de Pilar, el documento que publicaron 11 de los 12 ediles del bloque kirchnerista en repudio a la dictadura y el terrorismo de Estado no es suficiente para olvidar las críticas que Miguel Saric, el único que no suscribió el comunicado, había lanzado contra las organizaciones de Derechos Humanos.

Desde la entidad aseguraron que la resolución de la cuestión sería la salida de Saric del bloque kirchnerista, al no coincidir con la visión respecto a la cuestión de la memoria, un tema central para la construcción política del oficialismo.

“Adoro la democracia, que costó muchísimo conseguir. Por eso, nadie puede exigirle a Saric que deje su banca en el Concejo porque fue votado para ocuparla. Pero creemos que por respeto a la memoria de los compañeros, no corresponde que integre el bloque del Frente para la Victoria”. De esa manera, el presidente de la Casa de la Memoria, Atilio Invernizio, expresó la opinión de la entidad luego que el lunes último el bloque oficialista omitiera referirse al conflicto generado en torno a las declaraciones de Saric.

En una entrevista publicada el martes de la semana pasada por El Diario, Saric había deslizado que “detrás de los derechos humanos hay un negocio” vinculado a las indemnizaciones cobradas por familiares de las víctimas. Además, calificó de “guerra sucia” al terrorismo de Estado y señaló que fue la violencia de la guerrilla la que provocó la intervención militar y que sus ideólogos están en el Gobierno nacional (ver aparte).

Tras una semana de polémica, los compañeros de bloque de Saric firmaron una declaración conjunta en la que dejan clara su posición de condena al accionar integral de la dictadura –desde la utilización del método de la desaparición forzada de personas hasta la implantación de un modelo económico- y reivindican la lucha de las organizaciones de Derechos Humanos y la política de los gobiernos nacional, provincial y municipal en materia de memoria, verdad y justicia. Sin embargo, el comunicado no hace referencia a la situación generada en el seno de la bancada a partir de las posiciones contrarias de uno de sus propios miembros.

 

Coherencia

Invernizio sostuvo que el documento del bloque oficialista “no deja saldado el tema. No se trata de dar vuelta la página y olvidarse” y advirtió que “todavía quedan conversaciones pendientes”.

De todos modos, negó que exista un pedido de audiencia con el intendente Humberto Zúccaro, una posibilidad que se había alentado en los últimos días en ámbitos oficiales.

Asimismo, Invernizio aclaró que la intención de la Casa de la Memoria no es ponerle un corsé ideológico a nadie, sino generar coherencia dentro del espacio político sobre un tema que la entidad considera medular.

“No hay que correr el eje de la discusión: nosotros no le decimos a Saric cómo tiene que pensar, él es libre de tener la ideología que quiera, pero como miembro de un bloque tiene a los derechos humanos como bandera quedó desubicado”, analizó.

Por otro lado, el dirigente de Derechos Humanos deslizó críticas a la enumeración de homenajes a las víctimas del terrorismo de Estado que hicieron los concejales oficialistas como parte del documento.

“Para algunos, alcanza con ponerle el nombre a una calle, hacer un monumento o ver una película sobre ‘La Noche de los Lápices’. Para nosotros, los derechos humanos pasan por seguir el mismo camino que tenían los compañeros”, aseguró.

 

Saric Textual

Los dichos que iniciaron la polémica

• “Miran solamente para atrás. ¿Qué quieren, otra guerra?”.

• “Acá hubo una guerra sucia y la empezaron personajes que no estaban de acuerdo con la democracia y que, sin embargo, hoy viven de la democracia”

• “Los que cayeron fueron los perejiles, porque la mayoría de los ideólogos está hoy en el Gobierno nacional”.

• “Detrás de los derechos humanos hay un negocio”. “Hay que clarificar: muchos viven del verso de los derechos humanos para beneficiarse”.

 

En boca de dirigentes nacionales

Un tema que traspasa las fronteras

El presidente de la Casa de la Memoria, Atilio Invernizio, aseguró que la polémica desatada por las críticas de un edil del bloque kirchnerista a los derechos humanos se conoce ya fuera del ámbito de Pilar.

El dirigente estuvo el lunes reunido con legisladores nacionales, funcionarios –entre ellos la ministra de Desarrollo Humano, Alicia Kirchner- intendentes y concejales de distritos vecinos. Fue durante un acto de apoyo a la nominación de Abuelas de Plaza de Mayo para el Premio Nobel de la Paz. Del acto participaron también la titular de esa entidad, Estela de Carlotto, y referentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre otros organismos. “Absolutamente todos sabían lo que está pasando en Pilar”, sostuvo Invernizio. Y adelantó que en el corto plazo se organizará en Pilar una actividad que contará con la presencia de Carlotto.

 

Repudio K 

La mesa agrupaciones kirchneristas, que reúne a una docena de organizaciones políticas afines al Gobierno nacional, presentará mañana un documento en el que anticipa un “enérgico repudio” a los dichos del concejal oficialista Miguel Saric sobre los derechos humanos.

Entre otras organizaciones, participarán de la conferencia la Casa del Pueblo, la CTA, Corriente Nacional, FTV y Peronismo Militante.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar