Bloque Z repudió la dictadura pero sin mencionar a Saric

Distribuyó un comunicado con la firma de 11 de los 12 ediles. Pero no se pronunciaron sobre las declaraciones del que calificó a los Derechos Humanos como "un negocio".

28 de septiembre de 2010 - 00:00

 

A salvo. El bloque no se manifestó sobre las declaraciones de Miguel Saric.

 

El bloque de concejales oficialistas emitió ayer un comunicado en el que expresó su repudio a la dictadura y su “firme e irrestricta condena al terrorismo de Estado”, al tiempo que reivindicó la tarea de los organismos de Derechos Humanos.

De esa forma, los once ediles que firmaron el documento buscaron despegarse de la polémica iniciada por las declaraciones del único que no lo hizo: Miguel Saric.

Hace una semana, en un reportaje publicado por El Diario, Saric había manifestado, entre cosas, que “detrás de los Derechos Humanos hay un negocio” y que la política de exterminio de las juntas militares fue, en realidad, “una guerra sucia” motivada por la violencia de la guerrilla cuyos “ideólogos están hoy en el Gobierno nacional”.

Sin embargo, los ediles zuccaristas eligieron un modo elíptico para diferenciarse de su compañero de bancada: en ninguno de los diez puntos que contiene el comunicado hicieron referencia a Saric ni a sus polémicas declaraciones.

La presidenta del bloque del Frente Justicialista para la Victoria, Liliana Alfaya, consideró que “no era necesario” referirse a los dichos del edil, ya que el comunicado y sus firmas demuestran que “está en una posición minoritaria”.

“En democracia hay diversidad y minorías con pensamiento diferente. A nosotros, eso no nos causa contradicción”, sostuvo Alfaya, y dijo que con Saric puede “compartir otras cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de la gente”.

Esas fueron las primeras declaraciones de la jefa de bloque desde que, hace una semana, las declaraciones de Saric desataran la controversia que incluyó duros cuestionamientos de organizaciones de Derechos Humanos vinculadas al kirchnerismo, que reclamaron el apartamiento del edil díscolo de la bancada. Pero nada de eso sucedió ayer. “No se planteó ninguna sanción”, confirmó Alfaya.

 

Repudio

Bajo el título “Derechos Humanos, la opinión oficial del bloque”, la mayoría de los ediles oficialistas distribuyó un comunicado de 10 puntos. Además de Alfaya, lo firmaron los ediles Alberto Zapata, Liliana Monje, Marcelo Iglesias, Walter Roldán, Cristina Gómez, Osvaldo Galera, Oscar Larramendi, Ángel Barrías, Maria del Carmen Mahfud y Marcelo Castillo.

En sus diez puntos, el documento expresa “la firme e irrestricta condena al Terrorismo de Estado” y el “repudio absoluto a las dictaduras y golpes de Estado, a sus proyectos económicos de desmantelamiento del aparato productivo, de saqueo y desnacionalización de la economía”.

Así, aboga por “juicio y castigo” y reconoce a la Corte Suprema y al Congreso “por el histórico dictamen de inconstitucionalidad y anulación de las leyes de obediencia debida y punto final”.

También repudia el “saqueo de empresas y cambio de titularidades con ventas ilegales”, una elíptica alusión al caso Papel Prensa.

Además, ofrece “el total respaldo a todos los organismos de Derechos Humanos, a nuestras queridas Madres, Abuelas y familiares, así como a todas las entidades, ONG y asociaciones que luchan por la memoria, verdad y justicia”.

El último punto hace un recuento de los proyectos que, vinculados al tema, aprobó el Concejo: “apoyo a la  postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz, declaración de interés sitios webs de  construcción de memoria del Terrorismo de Estado en el Partido de Pilar, declaración de interés de actos conmemorativos de La Noche de los Lápices, colocación de nombres  a calles de dos mujeres desaparecidas de la localidad de Del Viso, fomentar junto al Ejecutivo Municipal la investigación por estudiantes secundarios del distrito, de víctimas del Terrorismo de Estado, colocación de un monumento a las Madres de Plaza de Mayo”.

“Sólo con la constante búsqueda de la verdad, la aplicación de justicia, y con memoria, honraremos los ideales de una patria justa, libre y soberana”, cierra el texto.

 

Opinión

Una pregunta sin respuesta 

por Diego Schejtman

[email protected]  

Los concejales del oficialismo contestaron ayer una pregunta que nadie les había formulado. En el extenso comunicado firmado por la mayoría del bloque, dieron a conocer su repudio al terrorismo de Estado, una opinión previsible viniendo del bloque kirchnerista, encuadrado en una conducción que hizo de la política de memoria, verdad y justicia su bandera.

Sin embargo, los ediles del zuccarismo dejaron sin responder la pregunta central, la que desde hace una semana atraviesa a buena parte de la sociedad de Pilar: ¿podrán convivir en el mismo bloque con quien parecería dispuesto a firmar un documento que contradiga punto por punto el difundido ayer?

El silencio o, en este caso, la omisión indicarían que sí; que, al menos en Pilar, pueden cohabitar el mismo espacio político quienes repudian el accionar la dictadura con quien camina por el resbaladizo borde de su reivindicación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar