Sonrisas. Saric se reunirá mañana con sus pares para analizar su futuro.
Tras casi una semana de desatada la controversia por las polémicas declaraciones del concejal zuccarista Miguel Saric contra los organismos de Derechos Humanos, diferentes voces del oficialismo coincidieron en sus muestras de repudio.
Las réplicas estuvieron a cargo del ministro de Medio Ambiente provincial, José Molina, la Juventud Peronista de Pilar y hasta el concejal oficialista Marcelo Iglesias, único compañero de bancada de Saric, que aceptó sentar su posición públicamente.
Los tres coincidieron en repudiar las declaraciones de Saric y le exigieron que se disculpe públicamente por haber señalado que “detrás de los Derechos Humanos hay un negocio” y haber puesto en duda la existencia de 30 mil desaparecidos, a causa del terrorismo de Estado.
Las declaraciones de ayer fueron las primeras voces de miembros del gobierno en intervenir en el debate público que, hasta el momento, sólo había involucrado a militantes locales de derechos humanos organizaciones sociales kirchneristas y al propio Saric.
De todos modos, está prevista para mañana una reunión de bloque en la que se debatirá el tema y sus eventuales salidas. Recién después de ese cónclave se espera una declaración conjunta del bloque o, al menos, de su presidenta, Liliana Alfaya (ver aparte).
Voces
El primero en manifestar su repudio a las declaraciones de Saric fue el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), José Molina, una suerte de ministro de Medio Ambiente de la administración de Daniel Scioli.
Ayer, mientras participaba de una actividad del gobierno provincial en el partido vecino de General Rodríguez, Molina opinó que Saric “se equivocó y le faltó el respeto a gente que no se puede defender”, en referencia a los desaparecidos durante la dictadura.
Molina señaló que él no le pediría a Saric un paso al costado en el bloque kirchnerista que integra en el Concejo Deliberante, pero advirtió que si él “no se siente representado por la bancada debería irse”, aunque aclaró que se trata de “su decisión”.
“Espero que tenga remordimiento. Si es que tiene conciencia, ahora debería estar recapacitando”, apuntó Molina.
De todos modos, el funcionario bonaerense señaló que Saric “nunca fue peronista” y que asumió en la banca que ocupa ahora gracias a “la amplitud del Frente para la victoria”.
“Él fue parte del gobierno municipal de la dictadura y eso todos los sabíamos”, admitió a su vez Molina.
El presidente de la Juventud Peronista de Pilar y consejero escolar Damián Espíndola, también tuvo palabras críticas para Saric.
El joven dirigente coincidió en calificar como “una falta de respeto a los compañeros” las declaraciones del edil, al que calificó como un “gorila” y recomendó “sacarle los micrófonos para que salga más a la calle”.
Pero Espíndola fue aún más allá, al cuestionar la inclusión de Saric en las listas del partido decidida por el intendnete Humberto Zúccaro en dos oportunidades, en el 2005 y el 2009, cuando fue reelecto. “Nos parece mal que un socio de la dictadura como es Saric, esté con nosotros”, soltó Espíndola.
“No se jode”
El concejal oficialista Marcelo Iglesias fue uno de los más duros con su compañero de bancada. “Cada uno es esclavo de sus palabras, pero con los 30 mil desaparecidos no se jode”, disparó.
El edil sostuvo que “los argentinos solemos ser cortos de memoria” y que el tema de los crímenes de la dictadura es algo sobre lo que “muchos medios se niegan a hablar”. Y aunque aseguró no tener víctimas de la represión estatal entre su círculo íntimo, admitió sentir envidia de los adolescentes que hoy pueden expresarse políticamente, algo que su generación tuvo vedado.
“Repudio esto, no me gusta nada y menos con las familias de los desaparecidos, que buscan justicia”, sostuvo Iglesias.
“(Saric) tiene que pedir las disculpas que corresponden. Esto no es una declaración al voleo”, sostuvo. Y dejó abierto el final en caso de que el edil se niegue a pedir perdón: “si es así, después se verá”, deslizó.
En el Concejo
Mañana, una reunión clave
Mañana a las 10 tendrá lugar la primera reunión del bloque oficialista desde que comenzó el affaire Saric. Ese será, sin dudas, el tema excluyente del encuentro que estará encabezado por la presidenta de la bancada, Liliana Alfaya.
La edil, quien estuvo toda la semana fuera del país participando de un congreso médico, se mostró en las últimas horas incómoda con la situación. De hecho, prefirió no formular declaraciones públicas ni en su nombre ni en el del bloque hasta después de la reunión del lunes.
Mientras dentro del oficialismo crece una corriente que pretende arrancar un pedido de disculpas a Saric, tanto como para aquietar las aguas. Desde las organizaciones de Derechos Humanos insistirán con el reclamo de separar del bloque al concejal.
“Espero que tenga remordimientos. Si es que tiene conciencia, debería estar recapacitando”.
José Molina.
“Nos parece mal que un socio de la dictadura como es Miguel Saric esté con nosotros”.
Damián Espíndola.
“Cada uno es esclavo de sus palabras, pero con los 30 mil desaparecidos no se jode”.
Marcelo Iglesias